REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
14 de diciembre del 2022 Año 3, N.º 29.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

Ni un muerto más
La crisis desatada en el país tras el intento de autogolpe del presidente Pedro Castillo ha cobrado la vida de 7 peruanos, 2 de ellos menores de edad, hasta el momento de escribir estas líneas. El gobierno de la presidenta Dina Boluarte, está mostrando ser incapaz de interpretar las demandas ciudadanas, y por el contrario, ha recurrido a la represión y el establecimiento de Estados de Emergencia, los que solo han agravado la situación.
Noticias
A pesar de haber causado el mayor desastre ecológico en el mar peruano del que se tenga registro, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) otorgó el Certificado Azul a Repsol por el reconocimiento a, en palabras de Hugo Jara (jefe de la ANA) «las acciones que contribuyen a la gestión de los recursos hídricos, además de generar valor compartido, minimizando conflictos y afianzando las relaciones con las comunidades vecinas». El premio fue entregado a fines del mes pesado y incluyó a otras 32 empresas, entre las que se encuentran Shahuindo SAC, San Miguel Fruits SA, Ferreyros SAA, Agroindustrial Huamaní, Gas…
Hace unas semanas se aprobó la Ley 31616, “Ley que establece medidas especiales para empresas en reestructuración patrimonial en el marco de la ley general del sistema concursal a fin de fortalecer la gestión ambiental en áreas impactadas y/o con pasivos ambientales mineros”, propuesta impulsada por la bancada de Fuerza Popular. Esta norma tiene como finalidad establecer medidas, en su mayoría ambientales, para que, supuestamente, las empresas mineras que se encuentren en reestructuración patrimonial se reincorporen al mercado. Una reestructuración patrimonial implica que una empresa deudora se acoja a un plan de reestructuración para la cancelación de todas sus obligaciones,…
En reunión de este 2 de diciembre con la Organización Regional AIDESEP Ucayali – ORAU, convocada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC, este organismo informó sobre el proceso de caducidad del proyecto Hidrovía Amazónica, dando a conocer que mediante Memorándum 0138-2022-MTC/02 el Viceministerio de Transporte aceptó la solicitud del Consorcio COHIDRO, concesionario del proyecto, quien solicitó iniciar el proceso para la caducidad del contrato el 20 de mayo de 2021 con carta N° 0157-2021-GG-COHIDRO. De acuerdo a lo informado durante la reunión, se contaría con el Acta de caducidad formal del proyecto hacia marzo 2023, y con…
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recordó a las empresas, que cuentan con 100 a más trabajadores, que en sus reglamentos internos de trabajo y su organización laboral, deben incorporar acciones frente al VIH y Sida. Recordó que así lo establece la Resolución Ministerial N° 376-2008-TR, que aprueba las “Medidas Nacionales frente al VIH y Sida en el lugar de trabajo” y que contiene las obligaciones y derechos de empleadores, trabajadores y personas que buscan empleo, orientadas a prevenir y controlar esta enfermedad. «Asimismo, se recomienda a los empleadores elaborar políticas e implementar programas que permitan brindar…
Las reuniones entre la PCM, el MINEM y las federaciones indígenas de las Cuatro Cuencas convocadas para el 8 y 9 de diciembre se reprogramó por ausencia de autoridades debido a la coyuntura política nacional. Las reuniones fueron acordadas con el viceministro de Gobernanza Territorial producto de la movilización de las comunidades en San José de Saramuro el pasado mes de octubre. La agenda a tratar el día jueves era los compromisos derivados de la Consulta Previa del Lote 192. Para el viernes se esperaba a la PCM y representantes de los ministerios. A pesar de que los presidentes de…
En medio de la crisis política y social, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) emitió un comunicado indicando que «la violencia no es el medio para promover cambios». En el comunicado, denuncian que «grupos antidemocráticos» no aceptan el orden constitucional y «recurren a la violencia y al caos para lograr sus objetivos políticos». Lamentablemente, no se han visto comunicados previos de la CONFIEP en las ocasiones en las que fueron las fuerzas armadas o policiales, las que ocasionaron la violencia, en muchas ocasiones defendiendo las operaciones de las empresas pertenecientes a su gremio. Para la CONFIEP, el uso…
Aprovechando la crisis política que sufre el país, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, programó para hoy, miércoles 14 de diciembre a las 4 pm, el debate del proyecto que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La ley ya había cuestionada por diversas organizaciones, ya que promueve la deforestación ilegal e invalida los derechos de los pueblos indígenas. La norma fue originalmente rechazada por el ejecutivo, tanto por el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente, quienes emitieron un comunicado conjunto indicando que el proyecto vulnera el derecho a la consulta previa.…
Tragedia en Ventanilla. Cuando se encontraban realizando labores de limpieza en un pozo séptico, cuatro personas perdieron la vida al interior de un restaurante de comida china ubicado en la avenida Gambetta, en la urbanización Ciudad Satélite, en el Callao. De acuerdo con lo que se ha podido saber hasta el momento, las víctimas mortales perecieron luego de ingresar al pozo que se ubicaba en el interior del chifa de nombre Xing Long. Según informó el noticiero ATV+, esta lamentable historia se inició cuando al promediar de la una de la tarde de hoy, cuando el local se alistaba para…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.