Empresa dedicada a la remediación de pasivos ambientales debe S/17 millones en multas

La remediación es una labor obligada tras un desastre ambiental. Sin embargo, diversas mineras incumplen con resarcir los daños a tiempo y son multadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Según información obtenida por OjoPúblico, entre las empresas que más dinero adeudan por infracciones ambientales figura Activos Mineros, dedicada a las tareas de remediación de 1.022 pasivos ambientales en el país.

El derrame de relave del 2019 en Pushaquilca fue sancionado por el Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA en noviembre del 2021. Activos Mineros fue multado con 1.030 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/4’535.445 por incumplir trabajos de remediación en la zona, lo que causó la emergencia ambiental. No ha cumplido con pagar la multa impuesta hace un año. No es la única oportunidad en la que Activos Mineros fue multada por incumplir normas ambientales. Contradictoriamente, esta empresa constituida para remediar pasivos es la compañía que más debe al OEFA por concepto de multas impuestas en el sector minero.

Activos Mineros tiene una cartera de remediación y mantenimiento post cierre de 1.088 pasivos ambientales encargados por el Ministerio de Energía y Minas desde el 2006. Estos pasivos se encuentran agrupados en más de 30 unidades mineras distribuidas en 11 regiones. Sus labores no están exentas de sanciones por incumplir normativas ambientales.

Del 2019 al 2022 se han iniciado 24 procesos administrativos sancionadores a Amsac, en seis de ellos se anuló la sanción impuesta y en 18 se ratificó. La empresa solo canceló una de las 18 sanciones impuestas en los últimos cuatro años. En mayo del 2022, Activos Mineros fue multada con 1.022 UIT (S/4’703.628). Esta sanción proviene de una inspección realizada en el 2018 a las labores de remediación de la mina Michiquillay, ubicada en Cajamarca. OEFA ordenó a Amsac recolectar y tratar el efluente de los pasivos ambientales y remediar el suelo impactado, pero en el 2019 se visitó la zona nuevamente y se determinó que Activos Mineros incumplió estas medidas de remediación.

Otras sanciones similares se impusieron a la empresa por verter flujos de aguas residuales a quebradas y no disponer de forma adecuada los residuos sólidos peligrosos de la unidad minera de Goyllarisquizga, ubicada en la provincia Daniel Alcides Carrión, a 37 kilómetros de Cerro de Pasco. Esta mina de carbón fue una de las más importantes del país desde 1907 y su operación continuó hasta 1993, luego de agotarse las reservas. La explotación afectó el entorno donde operaba, por lo que se encargó la remediación de los pasivos a Activos Mineros. 

Leer informe completo en OjoPúblico