REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
30 de noviembre del 2022 Año 3, N.º 27.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

¿Quién le teme a la debida diligencia?
Hace unas semanas reportábamos que, durante la Semana sobre Empresas y Derechos Humanos se lanzó una campaña para recolectar un millón de firmas en favor de una Ley de Debida Diligencia en nuestro país. El objetivo de esta ley es conseguir un mecanismo que permita prevenir situaciones de violación de derechos humanos, sociales, ambientales, económicos y culturales por parte de las actividades empresariales. De aprobarse una ley así, las empresas deberán usar sus recursos para garantizar que las poblaciones que estén en el área de influencia de sus actividades, no se vean perjudicadas por las mismas. En nuestra perspectiva, si las empresas actuaran con la debida diligencia que se espera de ellas, muchos de los problemas que reportamos aquí semana a semana no tendrían lugar.
Noticias
El tráfico ilegal de vida silvestre es la cuarta actividad ilícita más lucrativa del mundo, luego del tráfico de armas, drogas y la trata de personas, de acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), por eso, desde el Congreso se aprobó con amplía mayoría la ley 31622, para dotar de herramientas […]
El pasado 11 de noviembre, Fuerza Popular presentó el Proyecto de Ley 3518/2022-CR, que modifica la Ley 28736, norma creada para la protección de pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (“Ley PIACI”) y el artículo 47 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867). Con ello, concedería a […]
La comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape generó una demanda de amparo con el objetivo de frenar el avance de la presa La Montería, luego de que el Gobierno Regional (GORE) Lambayeque anunció que retomó en Lima las gestiones ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para impulsar este megaproyecto hidráulico. El […]
La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) exige al Estado peruano implementar diversas acciones para proteger la vida de los defensores y defensoras ambientales de Loreto. Afirman que estos defensores “vienen siendo expuestos a peligros a causa de la desatención e indiferencia de las autoridades competentes”, y que su situación se vuelve “cada […]
En el colegio integral 50798 de la comunidad de Huancuire estudian más de 200 estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Hasta hace poco estaban relativamente bien, pero después de junio el Grupo Edutec, de Las Bambas, decidió suspender el convenio que permitía hacer mejoras en la institución y pagar un bono a los docentes. A […]
La remediación es una labor obligada tras un desastre ambiental. Sin embargo, diversas mineras incumplen con resarcir los daños a tiempo y son multadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Según información obtenida por OjoPúblico, entre las empresas que más dinero adeudan por infracciones ambientales figura Activos Mineros, dedicada a las tareas […]
El Congreso agendó para este 24 de noviembre la aprobación por insistencia de la modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que promueve la deforestación ilegal e invalida los derechos de los pueblos indígenas. Así, intentará consolidar la aprobación de una norma que ha sido observada por el Ejecutivo y rechazada por los […]
Repsol: Municipalidad de Ancón advierte no ingresar a sus playas tras hallazgo de restos de petróleo
El último 22 de noviembre, bañistas denunciaron en redes sociales el hallazgo de restos de petróleo en las orillas de la playa Las Conchitas en Ancón. En las imágenes se puede observar que en la arena hay pequeños cúmulos de color oscuro que poseen una textura aceitosa y que serían parte de los residuos del […]
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.