Poder Judicial ratifica que productos de Bonlé y Gloria no pueden ser vendidos como leche

Los productos Bonlé Familiar e Ideal Amanecer de Gloria y Nestlé, respectivamente, no podrán ser vendidos como leche. Esto luego de que el Poder Judicial (PJ) ratificó el jueves el pronunciamiento de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi que determinó en noviembre del 2017 que dichas empresas incluyeron el término “leche” en los referidos productos pese a que este no reflejaba su verdadera naturaleza y por lo tanto podría causar confusión e inducir al error a los consumidores.

De esta manera, el PJ desestimó las demandas presentadas por ambas empresas para dejar sin efecto las sanciones que impuso el Indecopi en última instancia. Con ello, determinó que la denominación de “leche evaporada parcialmente descremada esterilizada con maltodextrina y grasa vegetal” en el producto Bonlé Familiar y “leche evaporada parcialmente descremada con maltodextrina, suero de leche y aceite vegetal enriquecida con vitaminas y minerales” descrita en Ideal Amanecer incumplen con los artículos 18, 19 y 32 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al haberse verificado que no se ajustan con las disposiciones establecidas en el Codex Alimentarius.

Dicha regulación se tomó luego de que tanto la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) como el Indecopi determinaron que el registro sanitario por parte de dichas empresas no genera certeza o confianza respecto de la correcta denominación de los productos mencionados, ya que solo se acredita su inocuidad, pero no se cumple con garantizar el deber de información de los proveedores en el mercado según las normas de protección al consumidor.

Actualmente, Gloria S.A. mantiene una demanda contra el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con el objetivo de anular la aplicación de la modificación al reglamento de la leche, DS 004-2022. La norma que entró en vigencia el 4 de octubre establece que la leche evaporada debe ser elaborada solamente a base de leche fresca o de vaca. En caso se utilice leche en polvo, el producto debería ser llamado mezcla láctea.

En tal sentido, para Sabe Mauricio alza, esdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, señala que la naturaleza de ambas demandas es la misma, solo que ahora hay un reglamento y la modificatoria de la ley. Añade que ahora con la nueva normativa “las cosas son más claras” y es más probable que esta vez el Poder Judicial termine, al igual que al Indecopi, dándole la razón al Midagri. Asimismo, añade que con este resultado quien ganará es el consumidor. “El que va a ganar no es Midagri realmente, sino el consumidor”, enfatiza.

Fuente: La República