Congreso de la República busca derogar ley que protege los recursos marinos

El miércoles 16 de noviembre fue una fecha clave porque se promulgó la ley 31622 que fortalece la lucha contra la criminalidad organizada dedicada al tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, así como la extracción ilegal de especies acuáticas. Sin embargo, a menos de una semana se busca derogar la norma desde el Congreso de la República, el mismo que la aprobó con amplia mayoría y por allanamiento.

Diversos gremios, que afirman representar a los pescadores artesanales y de menor escala, se han acercado a los congresistas Cruz Zeta Chunga (Fuerza Popular) y Waldemar Cerrón Rojas (Perú Libre) para pedirles que se derogue la ley 31622, porque consideran que esta criminaliza su actividad. De acuerdo con pescadores artesanales y especialistas consultados por La República, organizaciones criminales y anchoveteros que proveen a la industria de harina de pescado estarían detrás de estas acciones en el Parlamento.

Lamentablemente, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) cedería a las presiones del congreso. El Ministerio ha comunicado que viene evaluando los impactos que ocasiona la ley 31622 “a fin de proponer, en la brevedad posible, alternativas de solución”, luego de que la congresista Cruz María Zeta Chunga de Fuerza Popular le solicitara, con argumentos falaces, derogar la norma que se creó para fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada que trafica con flora, fauna y recursos marinos.

Fuente: La República