Durante la CADE Ejecutivos 2022 se hizo evidente las discrepancias al interior del Consejo de Ministros con respecto al DS 001-2022-TR del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que pone fin a la tercerización laboral en las actividades nucleares de las empresas.
Y es que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, le ha dado la espalda a una de las causas férreas de Pedro Castillo y por la que antes ya se movieron las piezas en su gabinete: el fin de la tercerización laboral en las actividades esenciales de un negocio. “Si la evidencia demuestra que la tercerización (es decir, el DS 001-2022-TR) no cumple su finalidad, entonces es evidente que hay poco bastimento para que se mantenga”, dijo en el evento.
El ministro de Trabajo, Alejandro Salas, lamentó que no lo hayan invitado a la CADE 2022, ya que para “hablar verdaderamente de la tercerización” debió citárselo a él, en vez de abordar el asunto con su colega del MEF. “Permítanme discrepar con el ministro Burneo, entiendo que él ha expresado que si el Congreso deroga el DS 001 no tendrá ningún impacto. Por lo tanto, Economía no tiene ninguna objeción, pero el MTPE sí la tiene. Para nosotros siempre será primero el derecho laboral”, dijo a la prensa.
El pasado 14 de noviembre, el ministro Salas invitó a los empleadores a dialogar al respecto. “Hoy venimos defendiendo el decreto supremo (DS) 001 (2022) que modifica el reglamento de la Ley 29245, (que regula los servicios) de tercerización laboral, pues la misma ha venido siendo desnaturalizada por mucho tiempo en el país”, manifestó en TV Perú.
Fuente: La República, Agencia Andina