Diez años de derrames en Loreto: 340 actos administrativos por infracciones de petroleras

Una investigación de OjoPúblico sobre los actos administrativos realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reveló que entre marzo del 2012 y septiembre del 2012 se registraron 340 de estos actos administrativos relacionados a infracciones del sector hidrocarburos en la región Loreto. De ese total, 62 corresponden a la falta de medidas de previsión y control ambiental, 48 a manejo de residuos sólidos, y 42 a la falta de eficacia en la fiscalización a las empresas responsables, entre otros.

Del total de actos administrativos, 113 son adjudicados a la empresa Pluspetrol Norte S.A., por sus operaciones en los lotes 8 y 192, que operó hasta el 2015. Le sigue la estatal Petroperú con 46 actos administrativos por sus operaciones en el Oleoducto Norperuano. Entre ambas empresas representan el 47% del total. Continúan otras empresas como Pacific Stratus Energy S.A. con 29, Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. con 22, Gran Tierra Energy Perú S.R.L. con 10 y Perú Perenco Petroleum Limited, con 8. A nivel provincial, Loreto es donde se han cometido más infracciones (155), y a nivel distrital Trompeteros (116), Andoas (39) y Urarinas (37).

Desde diciembre de 2021 hasta setiembre de este año, el Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del OEFA ha revisado 35 casos que involucran a empresas que operan en Loreto. Su función es resolver en segunda y última instancia administrativa las apelaciones hechas a resoluciones de los órganos de línea del OEFA. 

De acuerdo al registro de este tribunal, de los casos señalados 20 cuentan con resolución y los demás continúan en trámite. De los casos resueltos, ocho corresponden a Pluspetrol Norte S.A. y cuatro a Petroperú. Entre los casos pendientes figuran dos que involucran al distrito de Urarinas, por la afectación por el Oleoducto Norperuano, que opera la empresa estatal. 

Leer informe completo en OjoPúblico