#Derechos En Emergencia (2022-11-16)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

16 de noviembre del 2022 Año 3, N.º 25.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

Semanas en contraste

Tanto el CADE Ejecutivos como la Semana sobre Empresas y Derechos Humanos se desarrollaron en paralelo durante la semana. Mientras unos discutían sobre que mecanismos eran necesarios para proteger los derechos por los afectados por las actividades empresariales, los otros abogaban por tener un rol «más activo» para aportar con su «experiencia» al desarrollo del país.

Noticias

Concluye CADE 2022 con declaraciones de buenas intenciones

La semana pasada culminó la sexagésima edición de la conferencia CADE Ejecutivos, que congrega a los principales líderes empresariales del país. El evento, que tuvo lugar entre el 8 y 10 de noviembre, estuvo marcado por declaraciones de buenas intenciones y llamados a la acción, pero sin una reflexión profunda sobre su papel en torno a los conflictos sociales, el impacto ambiental de sus actividades económicas, o los abusos o informalidad laboral que se puede encontrar en la mayor parte del empresariado peruano. A diferencia de años anterior, no se contó con la presencia del Presidente de la República, Pedro…

COP 27 entra en la última semana sin definir cómo pagar la factura del cambio climática

En la ciudad de Sharm el Sheikh, en Egipto, continúan reunidos representantes de más de 190 países en la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio Marco de las Naciones Unidas frente al Cambio Climático. En esta vigésimo séptima reunión, se espera definir un debate crítico: quienes pagarán los costos de la transición energética, la mitigación y adaptación, y quienes compesarán las pérdidas y daños que ya está ocasionando el aumento de temperatura en muchos países del mundo. Sin embargo, según el presidente de la COP y ministro de relaciones exteriores de Egipto, Sameh Soukrí, aún se tiene «trabajo por…

Tercerización laboral fragmenta al MTPE y el MEF

Durante la CADE Ejecutivos 2022 se hizo evidente las discrepancias al interior del Consejo de Ministros con respecto al DS 001-2022-TR del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que pone fin a la tercerización laboral en las actividades nucleares de las empresas. Y es que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, le ha dado la espalda a una de las causas férreas de Pedro Castillo y por la que antes ya se movieron las piezas en su gabinete: el fin de la tercerización laboral en las actividades esenciales de un negocio. “Si la…

Empresa petrolera retrocede en demanda contra el Ministerio de Cultura por la creación de reserva indígena

La empresa Petrolera Perenco Perú Petroleum desistió de continuar con la demanda de acción de amparo interpuesta contra el Ministerio de Cultura, con el fin de detener el proceso de creación de la Reserva Indígena Napo Tigre y Afluentes aprobado por el ministerio en mención. Es importante mencionar que Perenco opera en los lotes petroleros 39 y 67 que se encuentran dentro de lo que sería la Reserva Indígena Napo Tigre donde, según el Decreto Supremo N°010-2022-MC del Ministerio de Cultura, se encuentran pueblos indígenas en situación de aislamiento. Para la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la demanda…

Diez años de derrames en Loreto: 340 actos administrativos por infracciones de petroleras

Una investigación de OjoPúblico sobre los actos administrativos realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reveló que entre marzo del 2012 y septiembre del 2012 se registraron 340 de estos actos administrativos relacionados a infracciones del sector hidrocarburos en la región Loreto. De ese total, 62 corresponden a la falta de medidas de previsión y control ambiental, 48 a manejo de residuos sólidos, y 42 a la falta de eficacia en la fiscalización a las empresas responsables, entre otros. Del total de actos administrativos, 113 son adjudicados a la empresa Pluspetrol Norte S.A., por sus operaciones en…

Inmaculada, la mina de oro más grande de Hochschild en Perú, en conflicto con Huancute

Un grupo de entre 30 y 50 pobladores procedentes del anexo de Huancute, en la región Ayacucho, irrumpió este domingo en el campamento minero Inmaculada, operado por la compañía Ares, perteneciente a Hochschild Mining. De acuerdo a información compartida por la empresa de capitales ingleses, la manifestación puso en riesgo la seguridad e integridad física de los 1.700 trabajadores de Inmaculada, luego de que un día antes, en la madrugada del sábado, fuera cortada la malla metálica en el perímetro de la operación. “Un grupo de invasores arrojó piedras a los volquetes que circulaban por la mina, poniendo en peligro…

Lanzan campaña para recolectar un millón de firmas a favor de Ley de Debida Diligencia

Así lo anunciaron a una sola voz los representantes de los sindicatos, organizaciones indígenas e instituciones civiles presentes en la Semana Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos. Un espacio donde se abordó la obligación del sector privado para actuar con la “debida diligencia” e impedir que se repitan situaciones de vulneración de derechos humanos. “Es necesario estar en estos espacios y hacer visible las múltiples violencias que vivimos en nuestros territorios por las empresas (…) Nos prometen desarrollo, carreteras, postas de salud, pero lo que más nos traen es el deterioro de nuestra vida”. Son las palabras de Mayra Macedo,…

Perú se resiste a apoyar pedido para proteger 56 especies de tiburones amenazados

Muchas de las especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción debido al comercio y a la pesca industrial no regulada, especialmente por la demanda de aletas en el mercado asiático. Perú y Ecuador destacan como uno de los principales puntos de caza y extracción de estas especies en la región. Durante la pandemia, la exportación de estas aletas hacia China, Hong Kong y Singapur alcanzó su punto más elevado en 10 años. Frente a esta situación, el gobierno de Panamá ha presentado una iniciativa para que 56 especies sean incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.