Concluye CADE 2022 con declaraciones de buenas intenciones

La semana pasada culminó la sexagésima edición de la conferencia CADE Ejecutivos, que congrega a los principales líderes empresariales del país. El evento, que tuvo lugar entre el 8 y 10 de noviembre, estuvo marcado por declaraciones de buenas intenciones y llamados a la acción, pero sin una reflexión profunda sobre su papel en torno a los conflictos sociales, el impacto ambiental de sus actividades económicas, o los abusos o informalidad laboral que se puede encontrar en la mayor parte del empresariado peruano.

A diferencia de años anterior, no se contó con la presencia del Presidente de la República, Pedro Castillo. Según fuentes de Palacio, el presidente no recibió una invitación formal, algo que negaron los organizadores. La polémica o no con respecto a la invitación había surgido en el pasado agosto, cuando se enviaron las primeras invitaciones y no se encontraba la del presidente.

Los empresarios hicieron un llamado al sus pares para tener un rol más protagónico en el país para oponerse al «mensaje populista que un estado empresario puede reemplazar a las empresas y a la inversión privada». Entre las propuestas planteadas están, fortalecer las instituciones del Estado, limitando la participación de personas «no idóneas» en política, abogar por la bicameralidad, y la reelección de congresistas. También propusieron atacar la ineficiencia del Estado y reforzar la rendición de cuentas. Asi mismo, resaltaron la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica así como promover políticas públicas que mejoren la eficiencia del mercado.

Por otra parte, durante el evento se produjeron importantes diálogos entre la CONFIEP y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP). Los representantes empresariales y sindicales acordaron organizar espacios de diálogo por fuera del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), que incluye la participación del Estado. Según Oscar Caipo, de esta manera buscan agilizar consensos entre empresarios y trabajadores, para llevarlos luego al Congreso o el Ejecutivo.

Fuente: La República, Perú Corresponsables