La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) recibió más de 22 mil denuncias contra las entidades financieras entre el 2018 y septiembre del 2022, de las cuales encontró responsables a 19 bancos.
Solo hasta septiembre de este 2022 fueron presentadas 3,577 denuncias contra entidades bancarias, señala un reporte realizado por el portal OjoPúblico.Incluso en el 2020, año de la pandemia, se llegaron a registrar 7,343 denuncias contra los bancos, alcanzado la mayor cantidad de casos del periodo evaluado. Pese al elevado número de denuncias, la SBS solo encontró responsabilidad en 50 procesos correspondientes a las siguientes entidades financieras:
- Banco de Crédito del Perú (BCP)
- BBVA
- Scotiabank Perú
- Banco Falabella
- Cofide
- Mibanco
- Banco Interamericano de Finanzas
- Interbank
- Banco GNB Perú
- Citibank del Perú.
El reporte indica que estos bancos fueron multados con 1,074 UIT, sumando un total de S/ 4 millones 640 mil 550. En los últimos cinco años las cuatro entidades financieras que recibieron las multas más altas por parte de la SBS fueron el BCP, BBVA, Scotiabank y el Banco Falabella.
El BCP, que abarca cerca del 63% del total de multas de los 10 bancos más sancionados, tuvo que pagar S/ 2 millones 923 mil 800 por cuatro procesos que ocurrieron en el 2018, 2019 y 2021.
En segundo lugar el BBVA registró multas por S/ 481,400 debido a cuatro procesos correspondientes al 2018. Respecto al tercer lugar, la data indica que le corresponde a Scotiabank, con dos multas que sumaron S/ 386 mil. El ranking es completado por el Banco Falabella (S/ 305,600), Cofide (S/ 110,000), Mibanco (S/ 92,000), el Banco Interamericano de Finanzas (S/ 87,150), Interbank (S/ 86,000), GNB Perú (S/ 84,000)y Citibank del Perú (S/ 84,000).
Algunas de las sanciones estuvieron relacionadas al incumplimiento en protocolos de seguridad para prevenir el lavado de activos, la entrega de información de estados de cuenta de los clientes sin que ellos lo hayan autorizado, no dar información de secreto bancario solicitado por autoridades, así como no tener un buen conteo del Registro de Operaciones.
Fuente: RPP