Repsol hizo lobby en Congreso para sortear acusación

El legislador fujimorista Arturo Alegría García, quien se opuso a la aprobación del informe de investigación del Congreso que responsabiliza a Repsol por el derrame de petróleo en Ventanilla, se reunió previamente con una persona de la empresa Llorente y Cuenca (LLyC), que hacía lobby a favor de la compañía española.

Llorente y Cuenca divulgó una “ayuda memoria” entre los congresistas, en la que sostiene que la comisión que presidió la legisladora Margot Palacios, de Perú Libre, emitió un informe “sesgado” por “razones ideológicas”.

El informe al que se refería Llorente y Cuenca atribuye a Repsol el deficiente manejo del vertido de petróleo frente a las costas de Ventanilla, “ocasionando un daño irreparable a la ecología y a la biodiversidad del área geográfica que ha sido contaminada en su mayor plenitud”.

El 15 de setiembre, Arturo Alegría, cuando el informe estuvo en la agenda del Pleno para su debate y aprobación, interpuso una cuestión previa con los mismos argumentos de Repsol y propuso que el documento regresara a la comisión. “Es una lástima que cuando se emite un informe este venga cargado de un sesgo político e ideológico”, fueron las palabras del fujimorista Alegría. Con 60 votos a favor y 42 en contra, la mayoría del Parlamento respaldó la cuestión previa de Alegría (ver recuadro).

Repsol contrató a Llorente y Cuenca para que manejara la crisis que estalló luego del derrame de petróleo en Ventanilla, confirmó el diario La República.
El documento de Llorente y Cuenca alega que el informe de la comisión del Congreso es “ideológico”, porque “Perú Libre es un partido de izquierda con un marcado discurso antiempresarial, que busca caracterizar a las grandes empresas como enemigas de la ciudadanía”. El informe de la consultora está firmado por Paola Fune Zambrano, en ese entonces directora senior de Asuntos Públicos de Llorente y Cuenca. Ella se reunió con el congresista fujimorista Arturo Alegría.

Fuente: La República