REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
10 de noviembre del 2022 Año 3, N.º 24.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

¿Este es es el futuro que queremos para nuestro país?
En estos momentos, los principales líderes del mundo se encuentran reunidos en Sharm El Sheikh para discutir, como todos los años, como arreglar la crisis climática que tenemos encima. Es muy probable que como todos los años, se levantarán voces, se cruzarán palabras y se terminará estrechando manos, para que la situación sea casi igual que al inicio de la conferencia.
Noticias
Este domingo 6 de noviembre inició en la ciudad de Sharm El Sheikh, en Egipto, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) las que tienen por objetivo garantizar la plena aplicación del Acuerdo de París, aprobado en el 2015. Según informó las Naciones Unidas (ONU) las negociaciones de la conferencia sobre […]
Este lunes 7 de noviembre, se reinició la huelga indefinida contra la empresa minera Antapaccay y el alcalde provincial de Espinar. Una de las principales demandas es la entrega del bono personal de 2 mil soles, acordado en asamblea del comité de gestión del convenio marco. Según el comunicado emitido por el FUDIE (Frente Único […]
La semana pasada un grupo de turistas permanecieron retenidos por 24 por un grupo de comuneros de Cuninico, distrito de Urarinas, provincia de Loreto. Los comuneros protestan por no recibir atención del Estado luego de los constantes derrames de petróleo en el río Cuninico. Según Ángela Ramírez, una de las personas que fue retenida, los […]
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) recibió más de 22 mil denuncias contra las entidades financieras entre el 2018 y septiembre del 2022, de las cuales encontró responsables a 19 bancos. Solo hasta septiembre de este 2022 fueron presentadas 3,577 denuncias contra entidades bancarias, señala un reporte realizado por el portal OjoPúblico.Incluso en […]
La empresa Mapfre fue multada con S/ 188,462 tras negarse a activar el seguro de desgravamen a tres clientes, reportó el Indecopi. Según indican, la empresa denegó injustificadamente la cobertura del seguro de desgravamen a los familiares de tres afiliados que fallecieron por COVID-19. La aseguradora justificaba su negativa indicando que las enfermedades declaradas como […]
A través de un comunicado, el Ministerio del Ambiente (Minam) rechazó “tajantemente” el proyecto de ley n° 412, aprobado por insistencia en el Congreso de la República, pues este exonera a empresas mineras declaradas en quiebra a cumplir con las certificaciones ambientales. La iniciativa legislativa se refiere a empresas en reestructuración patrimonial comprendidas en la […]
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) pide al Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros intervenir en el conflicto derivado del derrame de petróleo del km 177 del Oleoducto Norperuano (ONP). Mediante una carta Teófilo Kukush, pamuk del Gobierno Wampis, demanda que la remediación se realice cuanto antes, […]
El legislador fujimorista Arturo Alegría García, quien se opuso a la aprobación del informe de investigación del Congreso que responsabiliza a Repsol por el derrame de petróleo en Ventanilla, se reunió previamente con una persona de la empresa Llorente y Cuenca (LLyC), que hacía lobby a favor de la compañía española. Llorente y Cuenca divulgó […]
“Por un diálogo verdadero para salir de la crisis”. Es el lema que reunirá a más de 30 organizaciones en la primera “Semana Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos” del 7 al 11 de noviembre en Lima. Esta semana se realizará en las mismas fechas que el CADE Ejecutivos, tradicional encuentro anual que reúne a […]
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.