La mañana del martes 25 de octubre, Luhana, una escolar de 12 años, quien cursaba el primer año de secundaria en el colegio Saco Oliveros, cayó del cuarto piso de su institución educativa ubicada en Salamanca, distrito de Ate. Su padre denunció que la menor era víctima del bullying por parte de sus compañeros y que fue un vecino el que reportó la caída de su hija, porque nadie se había dado cuenta del hecho.
La niña tiene varias fracturas en la pelvis y la columna comprometida. Se encuentra en la unidad trauma shock del hospital Guillermo Almenara a la espera de una cama UCI y requiere varias operaciones. El padre además denunció que las autoridades del colegio no le den información de cómo habría caído del cuarto piso. “Cuando yo fue a reclamar el director se escondió”, dijo. También dijo que luego del accidente, al revisar el celular y los chats de su hija encontró un mensaje de la menor en el que mencionaba que ya estaba cansada que hablen tanto de ella.
A través de un comunicado, el colegio Saco Oliveros indicó sobre la caída de la menor en las instalaciones de la sede Salamanca. Aseguran que ella fue atendida oportunamente por los bomberos y posteriormente trasladada al centro de salud especializado. Con respecto a la convivencia en el aula, puntualizan que es un aspecto que como institución cuidan y velan, acorde a sus principios y valores institucionales. En tal sentido, precisan que vienen recibiendo manifestaciones de solidaridad de los padres de familia que dan fe del compañerismo y confraternidad que existe en dicha aula, “lo cual difiere con los desafortunados comentarios de bullying que se vienen difundiendo en algunos medios”.
Frente a estos hechos, la Dirección de Fiscalización del Indecopi decidió tomar cartas en el asunto y anunció el inicio inmediato de una supervisión a dicha institución educativa. En caso de detectarse incumplimientos a las normas en materia de protección al consumidor y a la Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas (Ley 29179), la Dirección de Fiscalización recomendará a los órganos resolutivos de la institución inicien un procedimiento administrativo sancionador, el mismo que podría concluir con la imposición de una multa de hasta más de S/2,070,000.00 (450 UIT).
Según la plataforma Siseve del MINEDU, desde el 2013 hasta la fecha se han registrado casi 50 mil casos de byllying, violencia física, psicológica y sexual en los colegios de nuestro país. El MINEDU y las entidades responsables, deben tomar acciones para reducir este fenómeno en las instituciones públicas y privadas del país.
Fuente: Infobae, Andina, RPP, Agencia Andina