Petroperú estaría mintiendo en torno al derrame de Cuninico

Según información publicada en el diario La Región, habrían indicios de que la empresa pública Petroperú, estaría mintiendo al afirmar que el corte en el oleoducto Norperuano que causó el derrame de Cuninico fue intencional. La empresa emitió un pronunciamiento afirmando que las autoridades de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y Osinergmin confirmaron la participación de terceros tras la realización de diligencias de inspección en el km 42 del mencionado oleoducto.

Sin embargo, el comunicado contradice afirmaciones anteriores. Según el diario La Región, el personal de Petroperu y Osinergmin indicaron al Defensor del Pueblo que la fuga del petróleo había sido por la parte baja del oleoducto y que se había colocado una grapa de madera. Sin embargo en el comunicado, la impresa indicó que usaron una grapa metálica. Por otra parte, en las fotos publicadas se ve un corte en la parte superior del oleoducto. Asi mismo, en dichas fotos el tubo que se aprecia es de color plateado, cuando el Oleoducto Norperuano es de color naranja.

Sin embargo, el gobierno parece respaldar la versión de la empresa. En una reciente conferencia de prensa, el presidente del consejo de Ministros, Aníbal Torres, inculpó a miembros de las comunidades nativas de la Amazonía por los daños en el Oleoducto, con el propósito de exigir reparaciones. Debemos recordar que esta postura viene siendo replicada por los diferentes gobiernos en los últimos 20 años. Sin embargo, el informe «La sombra de los hidrocarburos» publicado por la CNDDHH mostraba que hasta el 55,3% de los daños ocurridos en el oleoducto entre 1997 y el 2021 pueden ser atribuidos a la misma empresa, mientras que solo 31% serían por acción de terceros. Información similar fue publicada en el reporte «La sombra del petróleo» y en el informe de la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República del 2017. Este último indica que en la mayoría de los casos, los «terceros» serían empresas remediadoras, que luego son contratadas para reparar los daños y remover los elementos contaminantes.

Lamentablemente, los derrames de petróleo en la Amazonía son un fenómeno que ocurre con demasiada frecuencia. El 2014 ocurrió otro derrame similar en la misma área de Cuninico. El juzgado de Nauta, Loreto, ha convocado para el 27 de octubre a los representantes de las comunidades afectadas y demandados por el derrame de 2500 barriles. El gobierno debería buscar mecanismos no solo para sancionar a los responsables de los continuos derrames, sino para prevenir que estos ocurran en primer lugar.

Fuente: La Región, Convoca, Ideele Radio