#Derechos en emergencia (2022-10-24)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

24 de octubre del 2022 Año 3, N.º 22.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

Normalizando los derrames de petróleo

Entre el 10 y el 13 de octubre nuestro país recibió la visita de la comisión de trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la que tuvo como objetivo tener una mirada de la situación política del país, así como de las afectaciones a los derechos sociales, económicos y ambientales de las poblaciones afectadas por los derrames de petróleo.

Noticias

CIDH pidió al Estado no criminalizar a defensores ambientales y ratificar el Acuerdo de Escazú.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una visita de trabajo al Perú entre el 10 y el 13 de octubre con dos objetivos: monitorear el estado de la institucionalidad democrática y observar las afectaciones a los derechos humanos como consecuencia de los derrames de petróleo. La delegación estuvo liderada por el vicepresidente y relator para Perú, Comisionado Stuardo Ralón, la relatora especial sobre Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales, Soledad García Muñoz, así como otros integrantes del equipo técnico de la Secretaría Ejecutivo. Durante su visita, se tuvieron 24 reuniones con autoridades del Estado asi como…

Indecopi blinda tercerización laboral

El Tribunal de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual del Indecopi dispuso, a beneficio de la empresa Cosapi Minería, que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) no pueda supervisar o sancionarla por no cumplir con eliminar la tercerización laboral en sus actividades esenciales. Ello se da producto de una medida cautelar ratificada en segunda y última instancia por esta ala del Indecopi; y pese a darse en la denuncia de Cosapi hacia el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo (MTPE), aplica desde ya para todas las empresas a nivel nacional. Desde la CGTP…

Se activan conflictos en el corredor minero del sur

Las provincias de Chumbivilcas y Espinar en Cusco y el distrito de Chalhuahuacho en Apurímac son algunas de las localidades donde los conflictos mineros se han reactivado en los últimos días. Así lo advierte una nota informativa de la asociación CooperAcción que indica que el corredor minero del sur es una zonta donde transitan camiones con minerales de empresas de proyectos mineros como Las Bambas y Antapaccay. La alta conflictividad obedece a una serie de errores cometidos por el Estado y las empresas mineras al momento de negociar la compra de terrenos por donde pasa la vía. A ello se…

Petroperú estaría mintiendo en torno al derrame de Cuninico

Según información publicada en el diario La Región, habrían indicios de que la empresa pública Petroperú, estaría mintiendo al afirmar que el corte en el oleoducto Norperuano que causó el derrame de Cuninico fue intencional. La empresa emitió un pronunciamiento afirmando que las autoridades de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y Osinergmin confirmaron la participación de terceros tras la realización de diligencias de inspección en el km 42 del mencionado oleoducto. Sin embargo, el comunicado contradice afirmaciones anteriores. Según el diario La Región, el personal de Petroperu y Osinergmin indicaron al Defensor del Pueblo que la fuga del petróleo…

18 empresas deben más de 25 millones por vigilancia de aguas subterráneas

Desde hace cuatro años, un grupo de 18 compañías impulsa una demanda de amparo para no pagar el servicio de monitoreo y gestión que permite vigilar el uso eficiente y evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas en la capital. Recientemente, la Tercera Sala Constitucional de Lima declaró infundada una apelación que interpusieron, pero las empresas iniciarán un recurso de agravio ahora en el Tribunal Constitucional. Estas compañías adeudan más de S/25 millones por el servicio. La explotación indiscriminada de aguas subterráneas —consideradas como una reserva fundamental ante escenarios extremos, como sequías y crisis climática— pone en riesgo la disponibilidad…

Tres detenidos en protesta de estudiantes contra minera Southern

Una estudiante y dos adultos fueron detenidos ayer por la Policía Nacional durante la protesta realizada por alumnos del instituto tecnológico Luis E. Valcárcel, en la ciudad de Ilo. Los jóvenes reclaman a la empresa minera Southern cumplir su compromiso de ejecutar una obra de mejoramiento en su instituto. Los estudiantes, con apoyo de la sociedad civil, ocuparon ayer la vía férrea de Southern, a la altura de la zona denominada “Cruce del Ratón”, impidiendo el paso del ferrocarril de la minera. En respuesta, la Policía usó bombas lacrimógenas para desalojarlos. Esaú Calagua Quispe, representante estudiantil, explicó que la minera…

Trabajadores de El Hornero denuncian que empresa no cumple con sus derechos laborales

En un video publicado por el medio independiente Wayka, un representante del sindicato de trabajadores del Grupo Hornero denunció las malas prácticas de la empresa. Jorge Avellanada, que trabaja como Jefe de Sala (Maitre) en la compañía, indicó que la empresa no reconoce las horas extras trabajadas, aunque algunos de sus colegas laboran turnos de hasta 12 horas. También indicó que que la empresa les exige «colaborar» con la limpieza del local, aunque esa no es tarea de los mozos en otros restaurantes. También denunció que les exigen firmar como si pagaran movilidades y otros beneficios que no son entregados.…

Presión global contra tratado que protege a empresas de energía

Más gobiernos se retiran del controvertido Energy Treaty Charter (Tratado de la Carta de la Energía, ETC). El martes 18 octubre, Ron Jetten, ministro de política climática y energética de Holanda, anunció que este país quiere darse de baja del Tratado porque «no vemos cómo el ETC se ha ajustado suficientemente al Acuerdo de París». Esto, tras la salida de España y Polonia en semanas previas. Italia ya anunció su retiro del ETC en 2016. Hace poco, este Tratado, que data de 1994, era prácticamente desconocido. El acuerdo, firmado por unos 50 países y la Unión Europea, tiene el objetivo…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.