Trabajador minero en Arequipa fue despedido por opiniones en WhatsApp

Leonardo Alejandro Gálvez Muñiz fue despedido el 18 de enero del 2018 por la Sociedad Minera Cerro Verde (SMVC). Según la empresa, Gálvez cometió una falta grave por «emitir comentarios que colisionan con su reglamento interno de trabajo». La denuncia había sido interpuesta por John Rojas Torres, quien era secretario de Cultura y Deporte del Sindicato, en medio de un paro del gremio que solicitaba un convenio colectivo con la SMCV.

La denuncia incluía 30 hojas impresas de conversaciones de WhatsApp que incluían las de un grupo privado denominado «Derechos Fundamentales». En los impresos se leía un comentario de Gálvez: “esta vejación a nuestros derechos, al pan de nuestras familias por parte de los mafiosos y rateros de los dirigentes que tenemos y por otra parte los angurrientos de la empresa que quieren seguir llenándose los bolsillos a costa de nosotros. ¡No permitamos por ningún motivo adelantar el convenio colectivo!”

Gálvez solicita su reposición. El interpuso una demanda laboral contra la minera que fue desestimada, así como un proceso de casación. Ahora ha presentado una acción de amparo ante el Juzgado Constitucional, e indicó que iría hasta el Tribunal Constitucional de ser necesario.

El 29 de agosto del 2019, la SMCV legalizó los documentos ante la Notaría de María Emilia Ladrón de Guevara Zuzunaga. El extrabajador cuestionó que la notaría haya certificado copias sin emitir un acta en que se constate de qué celular se las había sustraído los diálogos. “Entonces si me comparten una tesis, yo puedo decir que es de mi propiedad. Lo cual no es así”, aseguró. La notaria Ladrón de Guevara fue quejada ante el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Arequipa. En una primera resolución (N°015-2019) declaran que no hay lugar a la apertura de un proceso disciplinario. Pese al tiempo transcurrido, no hay una decisión. La Defensoría del Pueblo se pronunció el 15 de setiembre último sobre el retraso e invocó al Consejo del Notariado resolver el recurso presentado por el ciudadano.

Fuente: La República