Bagua: conflicto entre autoridades, comunidades y empresarios por el río Chiriaco

En el 2019, una parte del río Chiriaco se volvió de interés para la extracción de material de acarreo, insumo importante para la construcción e infraestructura. La empresa Servicio General ORA E.R.L., de Orlando Rojos Araujo, empresario radicado en el Centro Poblado de Chiriaco, mostró interés en la extracción de dicho recurso. Tras una reunión con funcionarios de la Municipalidad de Imaza, el alcalde le dio visto bueno al proyecto presentado. El municipio se comprometió a convocar una reunión con los pobladores para obtener su aprobación.

Meses después, la empresa empezó con el cierre del curso principal del río, utilizando tractores, camiones y mano de obra. Los pobladores de Wachapea indican que fueron sorprendidos por estos hechos, ya que ni los líderes ni las autoridades locales les informaron o tomaron medidas frente a los hechos. Los pobladores rechazaron la extracción de materias primas en el río, pero no podían hacer nada por el silencio de los líderes y apus a cargo.

Este año, las nuevas autoridades de la comunidad de Wachapea enviaron un memorial informando del caso a diversas autoridades del estado y representantes de las organizaciones indígenas de Imaza, indicando que las actividades de la empresa tienen el rechazo de la población. También sostienen que se tratan de actividades ilegales, por la falta de una consulta previa así como las repercusiones ambientales de la extracción de acarreo.

El empresario Orlando Rojas indicó que no va a desistir en su actividad ya que cuenta con la autorización de la municipalidad de Imaza. Esta se encuentra registrada en la resolución de Alcaldía Nº 258-2022-MDI-CH/A, con fecha del 31 de agosto del 2022. La resolución se respalda en un estudio técnico, que menciona que durante la diligencia de campo «no se presentaron oposiciones técnicas ni verbales».

Leer informe completo en La Mula