Como se recuerda en abril de este año, el gobierno publicó el decreto que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos. Según la disposición, las empresas están obligadas a elaborar sus productos de leche evaporada únicamente con leche fresca. Remy Paredes del FONGALSUR remarcó este mandato al mencionar que las organizaciones de ganaderos lecheros enviaron documentos a la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), al Poder Judicial, la Dirección General de Salud y al Ministerio Público «para que de acuerdo a sus funciones resguarden el cumplimiento de la norma».
«También hemos enviado comunicados a los centros comerciales haciéndoles conocer el decreto porque deben evitar la venta de productos lácteos llamados «leche» sin haber sido elaborados con leche de vaca. Más que un beneficio inmediato para el ganadero es para el consumidor que debe consumir realmente leche», agregó Paredes.
En esa línea, el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) en Arequipa, Pedro Sanga Sucasaca, saludó la medida. «Los alimentos que consume la población deben ser lo más mínimamente procesados, que llegue como tal al consumidor», precisó. También reveló que está en evaluación la etiqueta del CNP que se usa como aval en la lata de leche evaporada.
«La nueva gestión ha ingresado hace dos meses, la decana nacional ha dispuesto la evacuación de los avales que se han dado como en el caso de la leche, también está en evaluación el aval a una conserva y otros», detalló Sanga. Los resultados, estimó el decano, se conocerán entre dos a tres meses.
Las empresas que persistan en usar leche en polvo deberán llamarlos mezcla láctea u otra denominación similar. Asimismo, las empresas tienen hasta seis meses para agotar todos los productos que no cumplan con el nuevo reglamento.
Fuente: Wayka, Infobae