Se llevó a cabo 35ta edición de Perumin

Entre el 26 y el 30 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, la trigésima quinta edición de Perumin, la convención minera; que en los últimos años no había podido realizarse de forma presencial, por causa de la pandemia del COVID-19. El evento, que algunos consideran el más importante de su tipo a nivel de Latinoamérica, concentró a más de 50 mil personas durante los cinco días del programa.

La conferencia inició con un pago a la tierra, práctica tradicional de nuestra cultura, en especial, por parte de las poblaciones afectadas por la explotación minera.

La presidenta de PERUMIN 35, Claudia Cooper, y el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan, mencionaron que uno de los principales desafíos que plantea esta convención minera “es la necesidad urgente de establecer una visión de desarrollo de largo plazo para la minería peruana, que le permita a esta industria seguir siendo un motor clave de la prosperidad y el bienestar en el Perú”.

En el segundo día del evento, la presidenta del Comité Organizador, Claudia Cooper, hizo una crítica a la corrupción, a la cual calificó de «escollo» para implementar políticas públicas en beneficio de los territorios donde se desarrolla la minería. “La corrupción es el principal escollo para lograr ese objetivo (desarrollo sostenible de la minería y sus territorios) y es que la corrupción impacta en el eje del sistema público al tener un impacto medular en el sistema de decisiones públicas”, refirió.

Una de las participaciones destacadas fue la del Ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo. El ministro, que se presentó en la sesión del pasado miércoles 28 de septiembre, garantizó que no habrán cambios en las normas tributarias y ambientales, en relación con la actividad minera. También, indicó que se ampliará el portafolio de seguimiento del equip técnico para agilizar los procedimientos de ocho proyectos mineros, entre los que se incluyen: Las Bambas, Quellaveco, Yanacocha Sulfuros, Ampliación Toromocho, Mina Justa, Extensión Antamina, optimización Inmaculada, Zafranal y San Gabriel.

En el último día del evento participó el primer ministro, Anibal Torres. En su discurso de clausura, planteó un nuevo enfoque de desarrollo a los empresarios mineros que busque cerrar las brechas sociales y evitar conflictos en el sector. «Si bien la responsabilidad de cierre de brechas recae en el Estado, resulta necesario involucrar y comprometer a las empresas mineras para una mayor inversión social», afirmó el primer ministro en la región sureña de Arequipa.

Fuente: El Búho, RPP, Diario Correo, Investing.com