Desde el 2018 hasta agosto de 2022, Indecopi ha impuesto 2.482 sanciones, entre amonestaciones y multas a 55 empresas del sector de transporte aéreo. El 84,8% de las infracciones están relacionadas con la falta de idoneidad, como el incumplimiento del servicio, del reembolso, cancelación de viaje, retraso en la salida o cobros excesivos.
La mayoría de sanciones se encuentran en Lima (1.973), en segundo lugar está Cusco (135), le siguen Arequipa (61) y Piura (57). De esta manera, la capital concentró el 79,5% de las sanciones y el 79,7% de las UIT.
La falta de atención de reclamos, calidad de servicio de atención y demora en reclamos se ubica en segundo punto dentro de los hechos más infractores. En tercer lugar, se encuentra el incumplimiento de la obligación de informar, brindar información errónea y falta de atención al requerir información.
Las empresas han acumulado, desde 2018 al 2022, 6.159 UIT en multas, lo que supera los S/ 28 millones. El transporte aéreo es muy utilizado por los peruanos y de enero a julio de 2022 se han registrado 6 583 732 pasajeros en vuelos nacionales, según la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Mientras que de 2020 al 2022, de los 19,6 millones de pasajeros identificados, Latam Airlines Perú (66%) es la empresa que más de ellos ha movilizado, le sigue Sky Airline Perú (17%), Star Perú (7%), Viva Airlines Perú (6%) y otros (4%).
Fuente: La República