REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
26 de septiembre del 2022. Año 3, N.º 18.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

Perumin: Acercamiento a los intereses mineros
La semana pasada se llevó a cabo la trigésimo quinta edición de la conferencia anual de la industria minera en nuestro país: Perumin. Lo más destacable del evento han sido las declaraciones de diversos ministros de estado mostrando un acercamiento a los intereses mineros, en algunos casos, retrocediendo o revirtiendo promesas electorales y políticas de gobierno por las que esta gestión había sido electa.
Noticias
Entre el 26 y el 30 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, la trigésima quinta edición de Perumin, la convención minera; que en los últimos años no había podido realizarse de forma presencial, por causa de la pandemia del COVID-19. El evento, que algunos consideran el más importante de su tipo a nivel de Latinoamérica, concentró a más de 50 mil personas durante los cinco días del programa. La conferencia inició con un pago a la tierra, práctica tradicional de nuestra cultura, en especial, por parte de las poblaciones afectadas por la explotación minera. La…
A dos semanas de producido el derrame de petróleo en Cuninico, Loreto; crecen las tensiones en la zona por la forma en como se está manejando las consecuencias del derrame petrolero, responsabilidad de la empresa estatal Petroperú, que opera el Oleoducto Norperuano. El pasado viernes 23 de septiembre, la población de Cuninico – que fue la primera afectada por la fuga de petróleo – anunció como medida de fuerza el bloque de tránsito de embarcaciones fluviales. Casi una semana después, el jueves 29 se produjo un incidente que resultó con dos personas heridas: un grupo de armadores de lanchas intentó…
La empresa estatal de derecho privado, Perupetro S.A., encargada de promocionar, negociar, suscribir y supervisar los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú; se manifestó esta semana en contra de la creación de la reserva indígena Napo, Tigre y sus afluentes, en la región de Loreto. La empresa sostuvo que la creación de la reserva obligaría a paralizar definitivamente las operaciones petroleras en la selva, poniendo el riesgo el desarrollo energético del país. “La protección de pueblos indígenas es un compromiso de Estado y Perupetro, coincide con ese propósito, pero el Perú no puede renunciar al descubrimiento…
Un total de 30 empresas del sector privado mantienen una deuda por S/ 2.515 millones por el incumplimiento en el pago de las aportaciones de sus trabajadores al Seguro Social de Salud (EsSalud), informó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). “Dentro de las deudas que tiene EsSalud, existe un monto de S/ 2.515 millones que solamente 30 empresas del sector privado acumulan en deuda con Essalud”, reveló el funcionario en conferencia de prensa. En tal sentido, Salas Zegarra invocó a las empresas deudoras a cumplir con sus obligaciones con Essalud, ya que dichos aportes son…
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) sancionó en primera instancia administrativa a la empresa Repsol por más de 2 millones y medio de soles debido a una serie de incumplimientos de esta empresa respecto al derrame petrolero ocurrido el 15 de enero de este año frente a las costas de Ventanilla. A más de 8 meses de los derrames ocurridos en el mar frente a la Refinería La Pampilla S.A.A.-bajo la administración del Grupo Repsol del Perú S.A.C, OSINERGMIN ha sancionado a la empresa con una multa de 569.52 UIT (S/2,619,792.00), de acuerdo a la…
En Asamblea General Extraordinaria realizada el pasado 21 de septiembre en Cocachacra los agricultores de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo acordaron desplazarse masivamente a Lima, para exigirle al presidente Castilllo la inmediata anulación de la Resolución Directoral 0624-2022-ANA-AAA. Disposición del pasado 25 de agosto, por la cual la Autoridad Nacional del Agua entrega derechos por 22 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca del Tambo para las operaciones del proyecto minero Quellaveco de la empresa Anglo American. Acuerdo que tendrá que ser refrendado en otra Asamblea General donde participen autoridades de la provincia de Islay,…
El último viernes, el Consejo de la Unión Europea (UE) acordó imponer impuestos sobre las ganancias inesperadas en ciertas empresas de energía, así como cortes obligatorios en el uso de la electricidad. El plan incluye un gravamen sobre las ganancias excedentes de las empresas de combustibles fósiles y un gravamen sobre los ingresos excedentes generados por los crecientes costos de la electricidad. Los países de la eurozona estiman recaudar 140.000 millones de euros de los gravámenes a los productores y proveedores de electricidad que no utilizan gas y que están obteniendo beneficios mayores de lo habitual a partir de la…
Desde el 2018 hasta agosto de 2022, Indecopi ha impuesto 2.482 sanciones, entre amonestaciones y multas a 55 empresas del sector de transporte aéreo. El 84,8% de las infracciones están relacionadas con la falta de idoneidad, como el incumplimiento del servicio, del reembolso, cancelación de viaje, retraso en la salida o cobros excesivos. La mayoría de sanciones se encuentran en Lima (1.973), en segundo lugar está Cusco (135), le siguen Arequipa (61) y Piura (57). De esta manera, la capital concentró el 79,5% de las sanciones y el 79,7% de las UIT. La falta de atención de reclamos, calidad de…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.