A pesar del rechazo de la población del Valle del Tambo, y de la Confederación Nacional de las Comunidades Afectadas por la Minería e Hidrocarburos (CONACAMHI-PERÚ), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que otorgó la autorización de la operación comercial al proyecto minero Quellaveco.
A través de la resolución directoral (RD) 0891-2022-MINEM/DGM, precisa que el titular del proyecto Anglo American Quellaveco obtuvo la autorización de funcionamiento y el título de la concesión de beneficio «Quellaveco». Con ello se faculta el inicio de la operación comercial de dicho proyecto, ubicado en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto.
El MINEM considera el mencionado proyecto como «la mayor inversión minera en el Perú y uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo, cuyos aportes optimizarán la economía nacional, además del impacto económico y social que tendrá Moquegua en los próximos años».
Es preciso recordar que el pasado 14 de setiembre fracasó la mesa de diálogo convocada por el Gobierno Regional de Arequipa por el problema de la licencia de uso de agua dada para el ministerio. La población del Valle del Tambo se ha movilizado contra el proyecto, por el temor a que no exista agua suficiente para el uso de los agricultores. También desde CONACMHI indicaron que en tanto se trata de una operación a tajo abierto, no existe forma de capturar el polvillo de las operaciones, afectando la salud de la población de la zona.
Fuente: Agencia Andina