BBVA y Banco Falabella aplicarán nuevos cobros desde noviembre

El Banco Falabella y el BBVA han comunicado a sus clientes sobre los cambios que han realizado a los términos y condiciones de sus tarjetas, los cuales incluyen un nuevo pago desde el mes de noviembre.

En el caso Falabella, la entidad bancaria informó que, desde el 1° de noviembre, se les cobrará una comisión de S/2,90 a los usuarios de CMR que cancelen sus deudas con tarjetas débito de otros bancos, entre otros cambios en sus políticas de servicio. A su vez, el BBVA comunicó que desde el 30 de noviembre variará las condiciones para el pago por mantenimiento mensual, alcanzando así a la ‘cuenta independencia’, que era el único producto que no debitaba este tipo de monto adicional. La entidad precisó que se efectuará un cobro de S/10 si se mantiene un saldo promedio menor a S/100 o US$30, el cual debe ser el promedio mensual y no es el que se tiene en la cuenta el último día. De esta forma, el BBVA ya no tiene ninguna opción de cuenta que esté libre de pagos por mantenimiento.

Estos nuevos cobros de los bancos no han sido bien recibidos por sus clientes. Además, desde la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) calificaron sus nuevas condiciones como “abusivas”. Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, manifestó que estos nuevos cobros no pueden ser considerados comisiones, ya que no están prestando un servicio sino que forma parte de las funciones que tiene la entidad. Respecto a la nueva disposición del Banco Falabella, Cáceres menciona que la entidad debería aceptar los pagos con otras tarjetas sin un pago adicional, ya que así lo han venido haciendo y no implica costos adicionales, considerando el avance de la tecnología.

A través de su cuenta de Twiter, Cáceres recalcó que p[ara las personas que ganan menos del sueldo mínimo (S/ 1,025.00) la exigencia de mantener 100 soles en la cuenca implica una reducción en su capacidad de gasto(https://twitter.com/CrisoCaceres/status/1573772969725157376), pudiendo usar solo 900 soles mensuales. Además, advirtió que si la SBS no actúa de inmediato en defensa de los consumidores, estos cobros podrían ser imitados por los demás bancos.

Fuente: La República, ASPEC