Repsol: 46 playas aún siguen afectadas con petróleo

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que ha culminado la verificación de 97 sitios afectados por el derrame de petróleo de Repsol y concluyó que aún hay 46 playas afectadas, mientras que 16 ya están libres del hidrocarburo. Los 97 sitios identificados (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) se encuentran a lo largo de 11 061 hectáreas, que van desde la playa La Pampilla (Ventanilla, Callao) hasta la playa Punta Salinas (Huacho, Huaura).

Con esto se demuestra la falta de transparencia de la empresa Repsol, que en abril pasado declaro las playas limpias tras el derrame de petróleo el pasado 15 de enero, que fue considerado el mayor desastre ecológico en las playas de nuestro país.

La semana pasada el gobierno anunció la creación de una Comisión Multisectorial para garantizar la reparación e indemnización sobre estos hechos. Mediante la Resolución Suprema 220-2022-PCM se creó dicho organismo que debe hacer seguimiento a las acciones adoptadas o por adoptar frente a los daños causados. La comisión está integrada por representantes de la PCM, del Ministerio del Ambiente (MINAM) – ministerio que asumiría la secretaría técnica -, del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). También se incorporarían representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Fuente: Andina, Actualidad Ambiental