Fracasó mesa de diálogo para solucionar problemática de Valle del Tambo por mina Quellaveco

El pasado miércoles 14 de septiembre se realizó la mesa de diálogo que convocó el Gobierno Regional de Arequipa para la problemática de la mina Quellaveco. Esta reunión, que se extendió hasta cerca de la 1pm no llegó a ninguna solución por parte de las autoridades.

El problema esta en que ni el Gobierno Regional, ni la municipalidad de Islay, tienen la competencia para anular la Resolución Directoral 0624-2022-ANA-AAA que otorga licencia de uso de agua a favor del proyecto minero Quellaveco. La gobernadora regional indicó que se conformará un equipo técnico para revisar la legalidad de esta resolución y ver si podría presentarse una medida cautelar.

Por su parte, Edgar Rivera, alcalde de Islay, manifestó que la única solución posible sería viajar a Lima y reunirse con el presidente Pedro Castillo. Esta medida también implicaría la participación del Ministerio de Agricultura. A este viaje que aún no tiene fecha, iría también la gobernadora.

Por otra parte, la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería e Hidrocarburos (CONACAMHI-PERÚ) se sumó la posición que exige dejar sin efecto la licencia de uso de agua del proyecto minero. Según Pablo Salas Charca, presidente de CONACAMHI, el proyecto minero afectaría directamente a los residentes porque su operación será a tajo abierto. De esa manera, no habría forma de capturar el polvillo proveniente de las explosiones, por que la población de la zona terminaría inhalando dicho material.

Salas aprovechó para convocar a otras comunidades afectadas de forma directa o indirecta para presentarse en la «VII Cumbre de Comunidades y Pueblos Afectados por la Minería Trasnacional, Hidrocarburos, y Agroexportación», que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de septiembre, en el auditorio comunal de El Palomar.

Fuente: El Búho