#Derechos En Emergencia (2022-09-12)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

19 de septiembre del 2022. Año 3, N.º 17.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

Continuamos bajo la sombra del petróleo

En Febrero del 2020 se publicó el informe llamado «La sombra del petróleo: Informe de los derrames petroleros en la Amazonía peruana entre el 2000 y el 2019», elaborado por Aymara León y Mario Zúñiga. Este documento daba cuenta que entre esas fechas se habían producido 474 derrames en los lotes petroleros de la Amazonía y el Oleoducto Norperuano, siendo los lotes 8 y el 192 donde se registraban más del 70% de los mismos. Cada uno de estos 474 derrames implicaba una tragedia ambiental, y una afectación a los ecosistemas y las personas que habitan en eso territorios.

Noticias

Se confirma derrame de petróleo en el río Cuninico

La empresa Petróleos del Perú S.A. – Petroperú informó que este viernes 16 se reportaron trazas de crudo en el río Cuninico, con posible punto de inicio en el kilómetro 42 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), distrito Urarinas, provincia y región Loreto. Según la empresa, se habría identificado un corte en la tubería de una longitud aproximada de 21 cm, que habría sido ejecutado por «terceros» con una herramienta mecánica. Un equipo de respuesta de emergencias de la petrolera estatal, integrado por personal propio y de contratistas, se desplazó a la zona para las primeras acciones de contención,…

Poder Judicial declaró improcedente medida cautelar de Gloria para usar denominación «leche evaporada»

El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente la medida cautelar que presentó la empresa Gloria para que se le permita utilizar la denominación «leche evaporada» para su producto, en cuya fabricación se utiliza una parte de leche en polvo. La empresa pidió que se le permita utilizar provisionalmente el insumo denominado «leche en polvo» para la elaboración de su producto «Leche Evaporada» y de esta manera utilizar dicho término para «la identificación comercial del producto», según refiere la resolución. En el documento también se explica que la empresa buscaba la suspensión provisional de…

Denuncian que el Congreso de la República busca prorrogar por 2 años más entrada en vigor de la prohibición del Tecnopor

Más de 30 organizaciones ambientales emitieron un pronunciamiento sobre intenciones del Congreso de la República para volver a poner en debate el Proyecto de Ley 399/2021-CR, que busca prorrogar por dos años adicionales la entrada en vigor de la prohibición de envases de tecnopor, pese a que ya había sido rechazado por la Comisión de Economía el 15 de diciembre de 2021. «Cuando se aprobó la Ley de Plásticos se estableció un periodo de transición para permitir que las industrias puedan adaptarse a las nuevas medidas. El tiempo que se ha dado ha sido razonable y prudente, tal es así…

Espinar sigue en pie de lucha por bono de 2000 soles y consulta previa para Coroccohuayco

El presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (Fudie), Sergio Huamaní, dijo que el paro en Espinar no cesará hasta conseguir la entrega del bono de S/2,000 y advirtió que hay riesgo de represión policial. «Si estamos en el corredor minero es para hacernos escuchar y que el Gobierno nacional tome este asunto en cuenta. Hemos enviado un documento a la PCM para que atienda la demanda de la provincia». En el segundo día de protestas en la provincia de Espinar se mantiene el bloqueo del corredor minero del sur, mientras hay plantones en la ciudad…

Fracasó mesa de diálogo para solucionar problemática de Valle del Tambo por mina Quellaveco

El pasado miércoles 14 de septiembre se realizó la mesa de diálogo que convocó el Gobierno Regional de Arequipa para la problemática de la mina Quellaveco. Esta reunión, que se extendió hasta cerca de la 1pm no llegó a ninguna solución por parte de las autoridades. El problema esta en que ni el Gobierno Regional, ni la municipalidad de Islay, tienen la competencia para anular la Resolución Directoral 0624-2022-ANA-AAA que otorga licencia de uso de agua a favor del proyecto minero Quellaveco. La gobernadora regional indicó que se conformará un equipo técnico para revisar la legalidad de esta resolución y…

Hasta 14% de peruanos habría sido víctima de trabajo forzoso

Entre el 7 y el 9 de septiembre en la ciudad de Lima, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores del Pueblo, con la participación de representantes de las 40 oficinas desconcentradas con que cuenta la Defensoría del Pueblo en todo el país. Durante dicho evento, Eliana Revollar, defensora del pueblo en funciones, hizo un llamado urgente a los deferentes sectores del Ejecutivo e instituciones encargadas de administrar justicia, para trabajar de forma articulada en la lucha frontal contra todas las formas de trabajo forzoso y explotación laboral. En el evento, que fue organizado en conjunto…

Repsol: 46 playas aún siguen afectadas con petróleo

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que ha culminado la verificación de 97 sitios afectados por el derrame de petróleo de Repsol y concluyó que aún hay 46 playas afectadas, mientras que 16 ya están libres del hidrocarburo. Los 97 sitios identificados (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) se encuentran a lo largo de 11 061 hectáreas, que van desde la playa La Pampilla (Ventanilla, Callao) hasta la playa Punta Salinas (Huacho, Huaura). Con esto se demuestra la falta de transparencia de la empresa Repsol, que en abril pasado declaro las playas limpias tras el derrame…

Defensores y defensoras indígenas piden al MINJUSDH que el Estado cumpla con protegerlos

El pasado 14 de septiembre, defensores y defensoras indígenas entregaron a funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) un informe acerca del funcionamiento de la política pública dirigida a protegerlos. El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas, recibió a los defensores y defensoras, quienes le informaron sobre la situación de desprotección en la que se encuentran. Los representantes de los pueblos Quechua y Kichwa (Loreto), Kana y Chumpi Willkas (Cusco) y de la organización indígena Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) señalaron que el objetivo compartido con el Estado…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.