REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
19 de septiembre del 2022. Año 3, N.º 17.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

Continuamos bajo la sombra del petróleo
En Febrero del 2020 se publicó el informe llamado «La sombra del petróleo: Informe de los derrames petroleros en la Amazonía peruana entre el 2000 y el 2019», elaborado por Aymara León y Mario Zúñiga. Este documento daba cuenta que entre esas fechas se habían producido 474 derrames en los lotes petroleros de la Amazonía y el Oleoducto Norperuano, siendo los lotes 8 y el 192 donde se registraban más del 70% de los mismos. Cada uno de estos 474 derrames implicaba una tragedia ambiental, y una afectación a los ecosistemas y las personas que habitan en eso territorios.
Noticias
La empresa Petróleos del Perú S.A. – Petroperú informó que este viernes 16 se reportaron trazas de crudo en el río Cuninico, con posible punto de inicio en el kilómetro 42 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), distrito Urarinas, provincia y región Loreto. Según la empresa, se habría identificado un corte en la tubería […]
El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente la medida cautelar que presentó la empresa Gloria para que se le permita utilizar la denominación «leche evaporada» para su producto, en cuya fabricación se utiliza una parte de leche en polvo. La empresa pidió que se le permita utilizar provisionalmente […]
Más de 30 organizaciones ambientales emitieron un pronunciamiento sobre intenciones del Congreso de la República para volver a poner en debate el Proyecto de Ley 399/2021-CR, que busca prorrogar por dos años adicionales la entrada en vigor de la prohibición de envases de tecnopor, pese a que ya había sido rechazado por la Comisión de […]
El presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (Fudie), Sergio Huamaní, dijo que el paro en Espinar no cesará hasta conseguir la entrega del bono de S/2,000 y advirtió que hay riesgo de represión policial. «Si estamos en el corredor minero es para hacernos escuchar y que el Gobierno nacional tome […]
El pasado miércoles 14 de septiembre se realizó la mesa de diálogo que convocó el Gobierno Regional de Arequipa para la problemática de la mina Quellaveco. Esta reunión, que se extendió hasta cerca de la 1pm no llegó a ninguna solución por parte de las autoridades. El problema esta en que ni el Gobierno Regional, […]
Entre el 7 y el 9 de septiembre en la ciudad de Lima, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores del Pueblo, con la participación de representantes de las 40 oficinas desconcentradas con que cuenta la Defensoría del Pueblo en todo el país. Durante dicho evento, Eliana Revollar, defensora del pueblo […]
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que ha culminado la verificación de 97 sitios afectados por el derrame de petróleo de Repsol y concluyó que aún hay 46 playas afectadas, mientras que 16 ya están libres del hidrocarburo. Los 97 sitios identificados (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) se encuentran a […]
El pasado 14 de septiembre, defensores y defensoras indígenas entregaron a funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) un informe acerca del funcionamiento de la política pública dirigida a protegerlos. El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas, recibió a los defensores y defensoras, quienes le informaron sobre la […]
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.