El pasado 25 de agosto la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directorial Nº 624-2022 en la que otorga la licencia de agua superficial para sus operaciones en favor de la empresa Anglo American para el proyecto Quellaveco. Son 22,08 millones de metros cúbicos cedidos de los ríos Titire y Vizcachas, que pertenecen a la cuenca del río Tambo.
Según la empresa, el sistema de abastecimiento que han construido hará posible que el volumen necesario para operar la mina (22 millones de metros cúbicos) sea cubierto garantizando tanto el respeto por la conservación de las fuentes hídricas como la disponibilidad de agua para las comunidades de Moquegua. En el mismo sentido se pronunció la ANA, quienes aseguraron que la población del Valle del Tambo no se verá perjudicada por el uso de estas aguas.
Sin embargo, estas declaraciones no calmaron las preocupaciones de los ciudadanos del Valle del Tambo.En el distrito de Dean Valdivia, se desarrollaron protestas contra la decisión, que contaban tres días hasta el pasado 8 de septiembre. Mario Chavez, exasesor de la junta de usuarios del Valle del Tambo, recalcó que hay informes que demuestran que no debe proceder la entrega del recurso hídrico. Por su parte, el congresista Jaime Quito, dijo el pasado viernes que están buscando que el ministro de Agricultura, Andrés Alencastre, llegue a la zona a dar solución para los agricultores.
Chávez indicó que los esfuerzos apuntan a presentar una acción de amparo contra la resolución, con el objetivo de revertirla. También se está evaluando una medida cautelar, para suspender la ejecución de esta resolución. «El agua primero que nada es para el hombre, después para los animales, después para la agricultura, y al último para la minería», declaró Mario Chávez, exasesor de la junta de usuarios del Valle de Tambo.
Fuente: Energiminas, El Buho