Las comunidades del pueblo Urarina anunciaron una huelga indefinida que iniciaría el 11 de septiembre, que incluiría el bloqueo del río Chambira, ante la desatención del Estado peruano por los daños causados por la actividad petrolera. Así lo informó Gilberto Inuma, presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Urarinas del río Chambira (Fepiurcha), quién señaló que la tregua de 30 días otorgada al Estado luego del paro de julio, ha sido en vano.
El Estado sigue sin atender a 56 comunidades ubicadas en la cuenca del río Chambira, provincia y departamento de Loreto, profundamente afectadas por la actividad de Pluspetrol en el Lote 8. Además, denuncia que sin ningún sustento el Ministerio de Salud (MINSA) ha quitado la brigada intercultural del río Chambira, un acto discriminatorio contra los enfermos de la cuenca.
Gilberto Inuma, en representación de Fepiurcha y la Federación de Indígenas Urarinas del Río Chambira (Feiurcha) señala con preocupación que en reiteradas oportunidades los urarinas son ignorados por las autoridades. «Aún cuando hemos enviado comunicaciones formales dirigidas a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y otras instituciones públicas no hay respuesta y menos solución a nuestros problemas», dijo Inuma.
La Asociación Interétnica de de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) –como organización nacional representativa de los pueblos indígenas amazónicos del Perú– respalda y se une al llamado del pueblo Urarina. En tal virtud, Aidesep insta a la Defensoría del Pueblo y a la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República a fiscalizar al MINSA y al Gobierno Regional de Loreto en el cumplimiento de sus obligaciones.
Fuente: Servindi