#Derechos En Emergencia (2022-09-12)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

12 de septiembre del 2022. Año 3, N.º 16.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

La crisis de la urea

El pasado viernes de septiembre se dio a conocer que la empresa italiana Union Sped renunció a proveer de urea a nuestro país, por lo que el proceso de licitación para la adquisición del fertilizante quedaba desierto. De esta manera, los tres intentos consecutivos de este gobierno para la adquisición de este insumo resultaron en un fracaso. ¿Cuál es la razón que explique tamaña incapacidad?

Noticias

Paro en el Valle del Tambo. Dirigentes rechazan entrega de agua a proyecto Quellaveco

El pasado 25 de agosto la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la resolución directorial Nº 624-2022 en la que otorga la licencia de agua superficial para sus operaciones en favor de la empresa Anglo American para el proyecto Quellaveco. Son 22,08 millones de metros cúbicos cedidos de los ríos Titire y Vizcachas, que pertenecen a la cuenca del río Tambo. Según la empresa, el sistema de abastecimiento que han construido hará posible que el volumen necesario para operar la mina (22 millones de metros cúbicos) sea cubierto garantizando tanto el respeto por la conservación de las fuentes hídricas como…

Loreto: Urarinas irán al paro por desatención del Estado ante daños petroleros

Las comunidades del pueblo Urarina anunciaron una huelga indefinida que iniciaría el 11 de septiembre, que incluiría el bloqueo del río Chambira, ante la desatención del Estado peruano por los daños causados por la actividad petrolera. Así lo informó Gilberto Inuma, presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Urarinas del río Chambira (Fepiurcha), quién señaló que la tregua de 30 días otorgada al Estado luego del paro de julio, ha sido en vano. El Estado sigue sin atender a 56 comunidades ubicadas en la cuenca del río Chambira, provincia y departamento de Loreto, profundamente afectadas por la actividad de Pluspetrol…

Elida Ticona, agricultora y defensora de DDHH, fue condenada injustamente por disturbios y lesiones en protestas contra Tía María

Elida Ticona Hinojoza fue condenada por los delitos de disturbios y lesiones cometidos durante las protestas contra la ejecución del proyecto Tía María en el Valle de Tambo, Arequipa. Organizaciones de Derechos Humanos señalan que medida es injusta. Como se recuerda, entre el 23 de marzo y 24 de mayo del 2015 los agricultores del Valle de Tambo se manifestaron en contra de que el gobierno dé luz verde al proyecto minero Tia María de la empresa Southern Perú Copper Corporation. Los manifestantes señalaron que dicho proyecto dañaría el medio ambiente y afectaría tierras agrícolas, así como la calidad y…

INDECOPI recibió más de 340 denuncias contra decreto que regula la tercerización laboral

Se acrecienta la disputa por el decreto legislativo que prohíbe la tercerización laboral de actividades que nucleares de una empresa. La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI recibió hasta el 8 de septiembre de este año, 343 denuncias contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), cuestionando la legalidad o razonabilidad de diversas medidas contenidas en el D.S. Nº 001-2022-TR. El Indecopi, según sus facultades (Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, Decreto Legislativo n.° 1256), evalúa las citadas acusaciones efectuadas por empresas contra la reciente normativa…

Trabajadores de Cerro Verde denuncian que son afectados por disposiciones dadas durante la pandemia del COVID-19

Trabajadores del Sindicato de Cerro Verde (SCV) denunciaron abusos que la empresa minera comete en contra de los trabajadores. Estas denuncias buscan que se derogue decretos de urgencia que se dieron por la pandemia durante el gobierno de Martín Vizcarra. Estas medidas estarían afectando a los trabajadores en temas como el cambio de horario de las jornadas laborales. «Nosotros por convenio colectivo, debemos respetar las zonas adecuadas de descanso, después de laborar 12 horas; sin embargo, Cerro Verde les ordena que deben descansar en sus camiones, descansar en los comedores, descansar en unas vanes, esos son los abusos que comete»,…

Fiscalía investiga a red de empresarios por tráfico de cianuro para la minería ilegal

El portal OjoPúblico, reveló el pasado 11 de septiembre que el Ministerio Público investiga a un grupo de fundadores y representantes de ocho empresas acusadas de transportar y comercializar sin autorización cianuro de sodio, que tenía como destino la sierra de la región La Libertad. La principal involucrada es la empresa Distribuidor & Insumos Mineros S.A.C. (Disinmin S.A.C.) por ser la compradora de más de 330 toneladas de este insumo. La carpeta fiscal tiene bajo la sospecha a una red que involucra a un total de 18 personas. Todas se encuentran investigadas por el delito de tráfico ilícito de insumos…

Instituto CERTUS negó ingreso a madre por llevar a su bebé

Una madre de familia y estudiante del quinto ciclo del instituto Certus sede norte denunció que el último 10 de septiembre fue impedida de ingresar a este centro debido a que llevaba en brazos a su bebé. La agraviada, previamente, había conversado con el área académica y su docente para que le permitan tomar la clase con su recién nacido, debido a que no tenía con quién dejarlo; sin embargo, el agente de seguridad le negó el paso. «Al acercarme a la puerta, el de seguridad me impidió el ingreso con mi hijo. Le pedí explicaciones o el porqué, pero…

MINAM modificó artículos sobre protección de los defensores ambientales

El Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó la Resolución Ministerial N° 168-2022-MINAM que modifica los artículos 17, 21 y 24 del Protocolo Sectorial para la protección de las personas defensoras ambientales. Con estas medidas se espera mejorar el seguimiento y al protección de los defensores ambientales. Desde el inicio de la pandemia hasta abril del presente año se contabilizaban en 18 los defensores ambientales asesinados. La modificación del artículo 17 señala que los órganos de línea, programas y proyectos especiales del MINAM, así como sus organismos adscritos, acopien información en relación a situaciones de riesgo que enfrentan las personas defensoras ambientales…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.