Una nueva entrega de la alianza de periodismo investigativo, Vigilia la Pandemia, representada en nuestro país por el portal Convoca.pe; revela nuevos indicios de actos de corrupción en el uso de recursos públicos en estos dos años de lucha contra el coronavirus. El reporte cubre casos similares ocurridos en compras millonarias de ventiladores en Perú, México, Venezuela y Colombia, así como la compra de otro tipo de equipos en el Ecuador.
En el caso de Perú se reveló los pocos filtros con los que cuenta el Ministerio de Salud (MINSA) para escoger a sus proveedores de ventiladores mecánicos, los cuales han sido implementos fundamentales para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Por estos equipos se pagó un total de 29 millones de dólares a cuatro compañías cuyos representantes enfrentan investigaciones por presuntos delitos de corrupción durante la pandemia del COVID-19 por ventas de equipos a otras instituciones estatales. De estos 29 millones, 16 fueron contratados cuando dichas empresas ya tenían expedientes abiertos ante la Fiscalía.
Cadiopulmonary Care SAC fue la que tuvo mejor suerte, vendiendo un total de 435 ventiladores por 19 millones dólares en seis contrataciones directas. Su representante, Marco Montalvo Moreno, es investigado por su presunta participación en el delito de colusión junto al ex gobernador regional de Ánchas, Juan Morillo, diez exfuncionarios, seis proveedores y otras personas. Las autoridades indagan si se beneficio de una concertación para sobrevalorar en más de 1,9 millones de dólares la compra de monitores de funciones vitales y otros equipos médicos.
Otra compañía involucrada es Spectrum Ingenieros SAC que, a pesar de que la Fiscalía ha pedido cuatro años de prisión para su representante Franklin Valle, en diciembre de 2021, el Ministerio de Salud firmó contratos con esta en marzo y abril de 2022, por un total de 3,2 millones de dólares. En tanto, Nova Medical SAC también tuvo a su representante Carmen Valdiviezo con una investigación, aunque la Fiscalía pidió que esta fuera archivada, en diciembre último. Tanto el representante de Spectrum Ingenieros como la de Nova Medical también fueron investigados por sus negocios en la región Áncash.
Más allá del Minsa, las adquisiciones de estos costosos implementos han presentado riesgos y problemas de manera generalizada. De acuerdo con datos de la Procuraduría Anticorrupción, desde el inicio de la pandemia, se han iniciado 35 investigaciones en 16 de las 25 regiones del Perú.