Un reportaje de OjoPúblico revela la situación de la cuenca del Coata, una de las 13 del lago Titicaca. Desde hace alrededor de una década, los habitantes de dicha cuenca, en la región altiplánica de Puno, denuncian la contaminación de sus ríos. Análisis de entidades como la Autoridad Nacional del Agua han encontrado arsénico, plomo, boro, hierro, manganeso, sodio, y otras sustancias potencialmente nocivas.
Los vecinos de la zona no tienen otra alternativa que consumir el agua de los pozos, pues el reparto a través de camiones cisterna es irregular. Los dirigentes anuncian que a finales de agosto bloquearán la carretera Puno-Juliaca, si el Ejecutivo no se compromete a remediar el problema. Entre otras medidas, exigen la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Juliaca.
La contaminación afecta cinco distritos, según Félix Suasaca, presidente del Frente Unificado en Contra de la Contaminación del Río Coata y el Lago Titicaca. Estos son: Coata, Huata, Capachica y Paucarcolla, y Caracoto, además del sector Chilla en Juliaca. Estos han sido declarados en emergencia en diferentes ocasiones desde el 2019.
En el 2019, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) identificó 21 vertimentos como fuentes contaminantes de la Cuenca del Coata: ocho municipales, cuatro industriales, siete botaderos de residuos sólidos y tres descargas. También los desagües de la ciudad de Juliaca son vertidos sin ningún tratamiento previo. El ANA también indicó que la presencia de mercurio, plomo, y zinc podría ser producto de causas naturales así como de pasivos mineros existentes en la zona.