REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
30 de agosto del 2022. Año 3, N.º 14.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

CADE: ¿Algo nuevo que aportar?
Entre el próximo 8 y 10 de noviembre, se llevará a cabo la sexagésima edición del CADE Ejecutivos, en la ciudad de Paracas, la que tendrá como lema «El Perú en emergencia, los peruanos en acción». El foro ha tomado posición como la principal reunión de la clase empresarial en nuestro país, y tiene como principal utilidad presentar a la ciudadanía en general la perspectiva y visión de los grandes empresarios.
Noticias
La población de Espinar, Cusco,se encuentra en un paro indefinido en demanda de la entrega de un nuevo bono, esta vez, de S/. 2 000 a cada uno de los 44 mil ciudadanos nacidos en esta provincia. El 21 de agosto se realizó una movilización en rechazo a la postura del alcalde de la provincia, Lolo Arenas Armendáriz, y de la empresa minera Glencore Antapaccay, que se ha manifestado en contra de la entrega del mencionado bono. Tras la jornada, se realizó una asamblea popular de las organizaciones sociales provinciales en la plaza principal de Yauri, capital de Espinar, para…
La inminencia de la entrada en funcionamiento del proyecto de exploración minera Pukaqaqa Sur en el 2023, en Huancavelica, ha despertado la atención de la Municipalidad Provincial de esta ciudad, del Frente de Defensa de la zona y del obispo, Carlos Salcedo, quienes anunciaron la presentación de una acción de amparo para evitar que la empresa Nexa Resources inicie sus actividades, conforme lo tiene anunciado. El argumento central es que las exploraciones de la empresa van ha contaminar con arsénico y otros metales pesados, la principal fuente de captación de agua potable para la ciudad de Huancavelica y el distrito…
El pasado 23 de agosto, el 27 Juzgado Especializado en lo Civil de Lima admitió a trámite la demanda por indemnización por daños y perjuicios -producidos por el derrame de petróleo del pasado 15 de enero- presentada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por un monto de 4500 millones de dólares, contra un conjunto de empresas ligadas a Repsol. De acuerdo a información de Indecopi, las empresas demandadas son: Repsol S. A., Mapfre Global Risks, Fratelli D’Amico Armatori S. P. A., Repsol Comercial SAC, Mapfre Perú Compañía de…
Según un reporte emitido por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y la entidad recaudadora al Centro Liber, para mayo del 2022, la deuda tributaria registrada ascendía a S/. 27 693 millones. De esta, poco más de 93% corresponde solo a 100 empresas, que deben en total S/ 25 786 millones. Entre las empresas más deudoras se encuentran empresas de telefonía, bancos, mineras y constructoras. La empresa con mayor deuda registrada fue Telefónica del Perú, por un monto de S/. 5 450 millones. Otras empresas con grandes deudas se encuentra Backus, la minera MMG Las Bambas, Scotiabank Perú, Minera…
Un reportaje de OjoPúblico revela la situación de la cuenca del Coata, una de las 13 del lago Titicaca. Desde hace alrededor de una década, los habitantes de dicha cuenca, en la región altiplánica de Puno, denuncian la contaminación de sus ríos. Análisis de entidades como la Autoridad Nacional del Agua han encontrado arsénico, plomo, boro, hierro, manganeso, sodio, y otras sustancias potencialmente nocivas. Los vecinos de la zona no tienen otra alternativa que consumir el agua de los pozos, pues el reparto a través de camiones cisterna es irregular. Los dirigentes anuncian que a finales de agosto bloquearán la…
El pasado 22 de agosto, entró en vigencia la nueva ley de tercerización laboral dispuesta por el Ministerio de Trabajo. Esto sucedió luego de transcurridos los 180 días previsto por la ley para que las empresas se adecúen al nuevo reglamento. Dicho reglamento establece medidas para evitar el uso indiscriminado de la tercerización y fortalecer los derechos de los trabajadores. De no cumplirlo, la empresas se podrían ver sujetas a sanciones. La norma establece como infracción muy grave el uso de la figura de tercerización para el desarrollo de actividades consideradas como núcleo del negocio, así como su uso para…
Dos obreros perdieron la vida cuando desarrollaban labores dentro de un pozo de desagüe en la obra PTAR ubicada en la Av. Virrey con el Jr. Ollanta del distrito de San Miguel. La empresa EyL Minería y Construcción ALDEMINSAC, venia ejecutando la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Los obreros ingresaron a un pozo de desagüe de una profundidad aproximadamente de 4 metros, a fin de realizar trabajos en espacios confinados. Según algunos obreros los trabajadores Pedro Oswaldo Rojo Pacompia(39) y Jilapa Gonzalo Quispe (37), pidieron auxilio no podían salir del pozo. En su ayuda acudieron Alex…
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, publicó su reporte estadístico del segundo trimestre del año. De enero a junio del 2022, la entidad realizó 1,379 supervisiones a nivel nacional, e impuso 1 millón 246 mil UIT en multas firmes en primera instancia ante conductas infractoras. Además, llevó a cabo 22 evaluaciones ambientales, 12 evaluaciones en proceso y 17 acciones de vigilancia ambiental a través de 29 estaciones de monitoreo a nivel nacional, con el objetivo de generar información sobre la calidad de los componentes ambientales en zonas priorizadas por denuncias y conflictos…
A través de un comunicado la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) exigió al Ministerio de Justicia que ordene medidas de reparación a favor del secretario general del sindicato de Saga Falabella, que habría sido despedido de forma fraudulenta. Según indica el comunicado, el secretario general del SUTRASAF, Fernando Sevilla, ha sido recientemente amenazado con un despido por parte de su empleador. La amenaza de despido es una afrenta a la libertad sindical de los trabajadores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha exigido retiradamente a nuestro país adecuar la norma a los convenios internacionales número 87 y 98,…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.