De forma inadvertida, el 11 de agosto de 2022, fue publicada la «Ley que modifica a la Ley 27470», que establece normas complementarias para la ejecución del programa del Vaso de Leche. En uno de sus artículos, se menciona que se puede usar «leche en cualquiera de sus formas u otras mezclas enriquecidas de cereales con productos lácteos». Al respecto, para la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), esta es una opción para que la industria lechera siga vendiendo mezclas lácteas que no son suficientemente nutritivas.
“El artículo 4.1 deja una ventana abierta y ambigua donde dice que en los lugares vulnerables donde no hubiera acceso ahí se puede usar mezclas lácteas y otros componentes. Es suficiente poner eso para que la industria siga vendiendo mezcla láctea; entonces, de qué nutrición estamos hablando”, precisó Nivia Vargas, presidenta de Agalep, a La República.
El 2 de agosto, Lady Camones, presidenta del Congreso de La República, realizó una reunión de trabajo con las organizaciones de mujeres de la Plataforma Nacional del Agro (Planagro), en donde participó Vargas y le solicitó a Camones que no aprobarán la autógrafa que modifica la ley del programa del Vaso de Leche. La titular del Parlamento le respondió: “Por mi parte no te preocupes”. Además, le recomendó a la representante de Agalep que reitere el pedido a cada bancada, detalló.
Pocos días después, se promulgó la norma en el Diario Oficial El Peruano con la firma de Camones y Martha Moyano, primera vicepresidenta del Congreso. “Esto es una burla, ya al Congreso no le tengo confianza,” manifestó Vargas. Cabe precisar, que el 26 de julio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (Midagri) envió un informe técnico a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el que recomendó observar la autógrafa de ley en cuestión; sin embargo, llegado el plazo, el Ejecutivo no se pronunció de forma oportuna por lo que el Legislativo procedió con su publicación.
Los intereses de la industria láctea en el congreso, ya habían sido denunciados cuando la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) presentó un proyecto de Ley para derogar el D.S. Nº 004-2022 del MIDAGRI, que establecía que la leche evaporada solo se podía elaborar la leche fresca. En aquella ocasión se pretendió usar a las madres de la Asociación Nacional de Mujeres Organizadas del Vaso de Leche para oponerse a la nueva regulación.
Esta asociación ha manifestado recientemente su rechazo a la norma aprobada en el Congreso de la República. “Este tipo de productos es, por decir lo menos, una estafa, porque contiene altos niveles de azúcar y carbohidratos”, asegura la asociación. Además, el gremio señala que se están realizando malas maniobras que buscan eliminar o dejar sin efecto el Decreto Supremo 004-2022-MIDAGRI, que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, y dispone que solo se use leche fresca y no en polvo para la preparación de leche evaporada. “La presencia de la mano industrial en el Congreso y el Ejecutivo hace que se tomen medidas para enriquecer a unos y entregarnos productos de mala calidad. Ello no lo permitiremos y estaremos en pie de lucha”, señala la asociación.
En el caso del ejecutivo se han detectado maniobras para aplazar la entrada en vigencia del D.S. que debe empezar el 4 de octubre. en una reunión sostenida entre funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y de DIGESA habrían acordando extender el plazo por 180 días más.
Fuente: La República