REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
22 de agosto del 2022. Año 3, N.º 13.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

Eterno retorno de la corrupción
La corrupción es un mal endémico de nuestro país. La encontramos a todo nivel de gobierno, en todas las regiones, y sin duda, no solo en el sector público, sino también, dentro del sector privado. Los últimos años se han caracterizado por los multiples procesos anticorrupción que han involucrado a todos los expresidentes vivos, algunos de ellos ya condenados.
Noticias
La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N.° 221, correspondiente al mes de julio de 2022, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 208 conflictos sociales registrados (152 activos y 56 latentes), tres casos nuevos en relación al mes anterior. El documento da cuenta del registró de 274 acciones colectivas de protesta durante el referido periodo, 44 más que el mes anterior. Del total, el 40.1 % (110) fueron plantones. En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (63 %). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007.…
Hace poco, la Segunda Sala Civil de Lima dictó sentencia en el caso del Lote 116 y dio la razón a la Comisión Especial Permanente de los Pueblos Awajún y Wampis, la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa y la Federación Indígena Sector Shawit, organizaciones representativas de los pueblos awajún y wampis, en su demanda contra el Ministerio de Energía y Minas y las empresas Perupetro, Maruel et Prom y Pacif Stratus Energy. El tribunal, en una decisión considerada histórica, sancionó la no consulta del Lote 116 y ordenó medidas para reivindicar los derechos de los pueblos…
Se ha cumplido exactamente un año de la firma del Acta de Consulta Previa del Lote 192 en Nuevo Andoas. Un acontecimiento que se dio al inicio del gobierno de Pedro Castillo, en medio de las festividades por el Bicentenario de la Independencia, y suponía una nueva etapa para los pueblos indígenas de las Cuatro Cuencas en Loreto. Medio siglo de actividad petrolera estaba por tomar otro rumbo. Sin embargo, actualmente el gobierno ha frustrado el diálogo entre incumplimientos, desplantes y falta de voluntad política. Las organizaciones indígenas FEDIQUEP, FECONACOR Y OPIKAFPE lograron asegurar en el Acta de Consulta Previa…
Este 17 de agosto, el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo N° 015-2022-TR, que establece multas a las empresas que incumplan las normas sobre tercerización e inmediación laboral. Esta medida se da como complemento a la ley publicada en febrero del 2022 que prohíbe esta modalidad de trabajo en el “núcleo del negocio”. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) asegura que esta normativa busca “evitar el abuso y deformación de la tercerización laboral”. En ese sentido, precisaron que, mediante estas disposiciones, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) podrá efectuar “sanciones claras” que permitan “generar condiciones laborales justas…
Óscar Caipo, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), señaló que han presentado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una queja luego de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), modificara — a través del DS 014-2022-TR — decenas de artículos de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo para fortalecer la actividad sindical. “Ya enviamos nuestro reclamo y estamos en proceso de detallar algunos de los temas para que la OIT pueda involucrarse y hacer valer los convenios que el Perú ha suscrito”, dijo a un diario local. Caipo enfatiza que la…
De forma inadvertida, el 11 de agosto de 2022, fue publicada la «Ley que modifica a la Ley 27470», que establece normas complementarias para la ejecución del programa del Vaso de Leche. En uno de sus artículos, se menciona que se puede usar «leche en cualquiera de sus formas u otras mezclas enriquecidas de cereales con productos lácteos». Al respecto, para la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), esta es una opción para que la industria lechera siga vendiendo mezclas lácteas que no son suficientemente nutritivas. “El artículo 4.1 deja una ventana abierta y ambigua donde dice que en…
Cusco. La población de Espinar, realizó una movilización en rechazo a la postura del alcalde provincial, Lolo Arenas Armendáriz, y de la empresa minera Glencore Antapaccay. Estos se manifestaron en contra de la entrega de un nuevo bono mensual solidario de S/2.000 a cada uno ciudadanos nacidos en dicha provincia cusqueña Tras una asamblea de las organizaciones sociales se tomaron acuerdos para exigir la entrega del apoyo económico a favor de 44.000 ciudadanos, así como la reformulación del Convenio Marco y la evaluación del proyecto de expansión minera Coroccohuayco. En la cita se conformó el Comité de Lucha y acordaron…
Sin control. Desde inicios de este año, las bolsas de plástico de un solo uso, que le entregan a usted de manera indiscriminada en los mercados, deberían ya estar prohibidas, según la Ley N° 30884 que en diciembre del 2018 dio un plazo de tres años para su sustitución por bolsas biodegradables. Lo mismo debería ocurrir con los recipientes de tecnopor, por ser altamente contaminantes al medioambiente, pero siguen en el mercado y terminan en los botaderos de basura y en los mares. Hoy, las empresas productoras formales se encuentran obligadas a la sustitución de estos productos por aquellos biodegradables.…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.