Óscar Caipo, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), señaló que han presentado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una queja luego de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), modificara — a través del DS 014-2022-TR — decenas de artículos de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo para fortalecer la actividad sindical.
“Ya enviamos nuestro reclamo y estamos en proceso de detallar algunos de los temas para que la OIT pueda involucrarse y hacer valer los convenios que el Perú ha suscrito”, dijo a un diario local.
Caipo enfatiza que la normativa no se discutió tripartitamente en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), motivo por el cual el bloque de las empresas privadas se retiró de esta mesa hasta que se deroguen tanto el DS que nutre la sindicalización como la que finaliza con la tercerización en las actividades nucleares de un negocio. No obstante, señaló que sí quieren restituir el diálogo aunque sea el Gobierno quien lo vulnere al emitir los decretos de manera unilateral.
El gremio empresarial ha encontrado respaldo en su posición en Avanza País, quienes a través de la congresista Adriana Tudela han presentado el pasado 11 de agosto un proyecto de ley que busca dejar sin efecto el referido reglamento. La iniciativa argumenta que la norma «trae como consecuencia el deterioro del empleo formal» y además «retrae la reactivación económica».
Vale anotar que a finales de julio el MTPE emitió el decreto supremo para ajustarse a estándares internacionales requeridos, justamente, por la propia OIT; entre los que destacan: permitir que los trabajadores independientes formen un sindicato y planteen huelgas, así como los de las empresas tercerizadoras, así como la prohibición de que el empleador reemplace, de manera directa o indirecta, a los trabajadores en huelga, y cualquier acto que impida u obstruya el ejercicio del derecho de huelga.
Frente a esto, la CGTP anunció una marcha para el pasado 18 de agosto en la Plaza Dos de Mayo, «en rechazo a la precarización laboral promovida desde el Congreso»; y en respaldo a las iniciativas presentadas por el MTPE.
Fuente: La República