Nuevo ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo reuniones con empresarios y trabajadores

En sus primeros días el flamante ministro de la cartera de Ecnonomía y Finanzas (MEF) ha sostenido reuniones con representates de los principales gremios empresariales así como de los sindicatos, a fin de exponer sus principales propuestas en materia de reactivación económico y atender los diferentes pedidos.

La reunión con los gremios empresariales se llevó a cabo el pasado martes 9 de agosto. En la misma, el ministro reiteró que el objetivo de su gestión es generar las condiciones necesarias para impulsar la inversión privada en el país, y destrabar la inversión pública. También reiteró la necesidad de mantener una estabilidad macroeconómica, recuperar la confianza y mantener separada la crisis política de la economía.

Durante la sesión, los empresarios reiteraron su demanda por una política clara para recuperar la confianza. Una demanda puntual, expuesta por el presidente de la CONFIEP, Óscar Carpio, es la derogación de los decretos de tercerización, libertad sindical y negociación colectiva; los que aumentan la protección laboral de los y las trabajadoras en el Perú. Indicaron que se trata de un pedido unánime de los participantes del encuentro, entre los que se incluyen la Asociación de Exportadores (ADEX), la asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Camara Nacional de Turismo (CANATUR), la Asociación de GRemios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

Por su parte, los representantes de las centrales sindicales del sector público se reunieron con el ministro el jueves 11 de agosto. Estuvieron presentes representantes de la Confederación Intersectorial de Trabajadores del Perú (CITE), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTE), y la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal. Los representantes de las organizaciones sindicales indicaron que sus necesidades giran en torno al presupuesto del sector público y la negociación colectiva.

Fuente: La República