REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
15 de agosto del 2022. Año 3, N.º 12.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

¿En dónde quedó el derecho a la sindicalización?
Uno de los derechos fundamentales que todo ser humano debería tener y ejercer es el derecho a la sindicalización. En nuestro país, los sindicatos han sido demonizados como parte de las «reformas» neoliberales impuestas por la dictadura fujimorista: no solo se les estigmatizó como cuna de sendero y otras organizaciones terroristas, sino que su caricaturizó a los dirigentes como privilegiados frente al resto de los trabajadores. Lamentablemente estos esfuerzos tuvieron una acogida en la sociedad, que buscaba desesperada una salida a la crisis económica y social de fines de la década de 1980.
Noticias
Este lunes 8 de agosto, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) denunció el accionar de la empresa petrolera Perenco Perú que a través de una demanda de amparo contra el Ministerio de Cultura (MINCUL) solicita anular la Calificación Favorable de la solicitud de creación de la Reserva Indígena Napo Tigre donde se encuentran Pueblos Indígenas en Aislamiento Inicial (PIACI). Tras diecinueve años, el pasado 25 de julio la Comisión Multisectorial de la Ley n.° 28736, Ley para la protección de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), evaluó y aprobó el Estudio…
La Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) convocó a una reunión en el marco de las mesas de diálogo establecidas por el gobierno frente a la conflictividad social con la minera MMG Las Bambas, en Apurímac. Por eso retomó el «Espacio de Diálogo para el Desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau del departamento de Apurímac» que se inició hoy en el auditorio municipal de la ciudad de Tambobamba, en la provincia de Cotabambas. Entre los convocados estaban el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez; el alcalde de la provincia de…
Un reciente informe de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) da cuenta que hasta 9 de cada 10 trabajadores en la Macrorregión Centro labora en la informalidad. De esta manera, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco son las regiones con el mayor número de trabajadores informales, superando el 88%. La contratación informal afecta al 76,8% de trabajadores en todo el país. Se trata de una situación grave para el país, ya que los niveles de informalidad están directamente correlacionados con los índices de pobreza. En el caso de Pasco y Huancavelica, las tasas de pobreza alcanzan el 42,1% y 41,2% de la…
Nuevo ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sostuvo reuniones con empresarios y trabajadores
En sus primeros días el flamante ministro de la cartera de Ecnonomía y Finanzas (MEF) ha sostenido reuniones con representates de los principales gremios empresariales así como de los sindicatos, a fin de exponer sus principales propuestas en materia de reactivación económico y atender los diferentes pedidos. La reunión con los gremios empresariales se llevó a cabo el pasado martes 9 de agosto. En la misma, el ministro reiteró que el objetivo de su gestión es generar las condiciones necesarias para impulsar la inversión privada en el país, y destrabar la inversión pública. También reiteró la necesidad de mantener una…
Pacífico Seguros y Beat Perú han sido multadas por la Autoridad Nacional de Datos Personales (ANDP) por un monto de 130 725 y 18 225 soles respectivamente. La sanción es por el uso de la información personal de sus clientes para fines publicitarios, sin contar con el permiso previo de los usuarios, e incluso condicionando el acceso a sus servicios. La ANDP es un órgano adscrito al Ministerio de Justicia (MINJUS) que está encargado de fiscalizar el cumplimiento de los alcances de la Ley de Datos Personales desde el 2011. La ANDP hizo públicas estas medidas el pasado 13 de…
Un decreto supremo del gobierno permite la reducción del 50% al 90% de todas las multas impuestas por el Ministerio de la Producción por infracciones pesqueras. Según una investigación realizada por OjoPúblico, muchas de las empresas aptas para acogerse a este beneficio son reincidentes en cometer infracciones y ademas acumulan millonarias deudas con la SUNAT. Las más beneficiadas serían 62 empresas que concentran el 80,7% de la deuda total. La norma fue impulsada por los gremios pesqueros de consumo humano directo de Chimbote (Áncash), con el apoyo de al menos cuatro congresistas de dicha región. La norma en cuestión es…
En la mañana del pasado viernes 12 de agosto, se llevó a cabo una reunión del subgrupo de trabajo Nº1 Justicia y Derechos Humanos de la mesa de diálogo en la cual participaron representantes del gobierno nacional, local, de las organizaciones sociales de base de Cotabambas y de la empresa minera Las Bambas. Según Henry Vásquez de CooperAcción, se ha visto poca voluntad de buscar soluciones por parte del gobierno nacional. Esto se debe a que ha habido una ausencia de funcionarios que deberían haber acudido al espacio de diálogo, lo que ha generado que no se pueda dar una…
Las cifras ponen en entredicho los buenos deseos de Repsol, la empresa responsable del vertido de más de once mil barriles de petróleo en el mar peruano: de los 97 sitios supervisados hasta el momento por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en las zonas afectadas, 61 son playas y, de ellas, diecinueve aún siguen contaminadas por hidrocarburos, así lo revela un último reporte del Ministerio del Ambiente (Minam) en base a las evaluaciones realizadas en las playas, puntas, acantilados y áreas naturales protegidas dañadas por el desastre ecológico ocurrido el 15 de enero de este año. Recordemos…
Desde el 2014, la Asociación Civil San Juan Bautista, vinculada al Sodalicio de Vida Cristiana, mantiene una demanda contra 9 comuneros y comuneras de Catacaos en Piura y exigen su desalojo de las tierras donde viven. En primera instancia, el juzgado falló a favor de la empresa, pero la defensa de los comuneros decidió apelar en noviembre de 2021. Nueve meses después de la audiencia, la Primera Sala Civil de Apelaciones aún no fija una fecha para la lectura de sentencia. Ellos esperan ser absueltos frente a una demanda que consideran injusta. Así lo dieron a conocer en una conferencia…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.