Importadores se niegan a implementar octógonos impresos

La Ley de la Alimentación Saludable y su reglamento, el Manual de Advertencias Publicitarias, establecieron que todos los alimentos procesados altos en azúcar, sodio, grasas y grasas saturadas; están obligados a llevar octógonos de forma impresa en su empaque así como en cualquier forma de publicidad. El objetivo es que los consumidores tengan una advertencia clara y sencilla con respecto a los productos que superan los límites saludables. En el caso de los productos importados, el Ministerio de Salud (MINSA) estableció una prórroga que vence el próximo 31 de diciembre para que pudieran continuar utilizando los octógonos adhesivos.

Sin embargo, la principal agrupación de importadores, el Sector de Importadores de Alimentos del Gremio de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indicó que la mayoría de empresas no han tenido mayores avances para adecuarse a la norma. «Los proveedores han manifestado […] que no harán un octógono impreso solo para Perú cuando la industria tiene problemas por el alto precio de los insumos y los fletes» mencionó Mariano Peña, presidente de la agrupación.

El pasado marzo, este gremio logró que la Comisión de Fiscalización de Cumping, Subsidios y Eliminación de Barreras no Arancelarias de INDECOPI le otorgara una medida cautelar para que 13 empresas nacionales sigan usando los octógonos adhesivos. El comité, aseguró Peña, se mantendrá firma y no solo busca que prohibir el uso de octógonos en stickers sea declarada una barrera comercial en el Perú, sino que sea declarado ilegal.

Esta estrategia no es nueva. Ya en julio del año pasado reportábamos los pormenores de esta estrategia. En aquella ocasión, se resaltó que el plazo para la adecuación ya había sido razonable, y que muchas de las importadores pequeñas ya habían realizado el cambio del etiquetado.

Fuente: Gestión