REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
11 de julio del 2022. Año 3, N.º 11.
Escucha nuestro Podcast
Editorial

VII FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DDHH
Esta semana se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, el VII Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos. El mismo se celebrara entre el 13 y 15 de julio y tendrá como tema principal, la rendición de cuentas para una conducta empresarial responsable. Como en ocasiones anteriores, la agenda del Foro se construirá en base a paneles propuestos por diversas organizaciones participantes a través de una convocatoria abierta.
Noticias
Buscan soluciones. Dirigentes sociales del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas en la región Apurímac, dieron un ultimátum a la minera Las Bambas y el Gobierno para instalar una mesa de diálogo en un plazo máximo que va hasta el 11 de julio. Las y los ciudadanos de Challhuahuacho demandan soluciones ante la contaminación de […]
Una investigación de la Red de Periodistas de América Latina para la Transparencia y la Anticorrupción (Red Palta), a la que pertenece OjoPúblico, ha revelado que las compras públicas realizadas por cinco países latinoamericanos para abastecerse de medicamentos básicos en el tratamiento de trastornos mentales y afectivos fueron adjudicadas sin concurso público a proveedores únicos […]
Solo 65 dólares por hectárea es lo que habría pagado la multinacional Glencore por los terrenos para el proyecto Coroccohuayco, en la provincia de Espinar. La empresa tiene la intención de explotar el yacimiento, tras una inversión estimada en USD 590 millones, dándole 30 años más de permanencia en el territorio. El proyecto involucra directamente […]
La Ley de la Alimentación Saludable y su reglamento, el Manual de Advertencias Publicitarias, establecieron que todos los alimentos procesados altos en azúcar, sodio, grasas y grasas saturadas; están obligados a llevar octógonos de forma impresa en su empaque así como en cualquier forma de publicidad. El objetivo es que los consumidores tengan una advertencia […]
En la junta de portavoces, los congresistas exoneraron el dictamen para derogar el Decreto Supremo (D.S.) Nº 001-2022-TR, que regula la tercerización, para llevarlo a debate en el pleno lo antes posible. A favor de dicha norma, firmaron los 16 miembros de la bancada de Perú Libre, lo que indicaría que votarían a favor de […]
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó hoy que 2,935 empresas fueron multadas por no cumplir con el pago de las gratificaciones correspondientes a julio y diciembre del 2021. Al encontrar estos incumplimientos emitió 4,061 resoluciones de multa, entre la primera y segunda instancia, lo cual equivale a 21 millones 681,263 soles de multa […]
De los 1500 trabajadores en la mina polimetálica Andaychagua, situada a 4400 metros de altura en el departamento de Junín, unos 1200 están empleados a través de empresas terceras. En consecuencia, a la decisión del sindicato de Volcan Andaychagua de cambiar sus estatutos para permitir la afiliación de trabajadores tercerizados, la empresa empezó varias represalias […]
Con la presencia de representantes del Ejecutivo e indígenas, el 6 de julio se conformó la Mesa Regional de Madre de Dios para la protección de las personas defensoras de derechos humanos. Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) pidió en el encuentro reforzar la protección de […]
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.