#DerechosEnEmergencia (2022-07-01)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

4 de julio del 2022. Año 3, N.º 10.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

La legislación ambiental hace estragos

La inacción frente al reciente derrame de zinc concentrado en el río Chillón pone nuevamente en cuestión la actual legislación ambiental peruana. Hasta el momento, solo se han implementado medidas preventivas contra la empresa transportadora del mineral, mientras que la empresa propietaria del producto, la minera Volcan, parece haberse librador de toda acción de las autoridades.

Noticias

Lote 8: Comunidades urarinas exigen atención de Pluspetrol y OEFA por derrame de petróleo

Ha pasado casi un mes desde que se produjera el derrame de petroleo que ha puesto en riesgo a dos comunidades urarinas, La Petrolera y Santa Teresa, asentadas en el Lote 8. Estas exigen a la empresa Pluspetrol y el OEFA contender en su totalidad dicho derrame, que ya llegó a la quebrada Patoyacu, cuyas aguas son de consumo cotidiano de las comunidades. La población de la zona denuncia también diversos malestares por los olores emanados por el derrame, entre los que se encuentran migrañas, náuseas, dificultad para respirar y otros. Las comunidades realizaron la denuncia a través de una…

Incertidumbre ante la contaminación de zinc en el río Chillón

Para la población y vecinos de Canta, el derrame de 34 toneladas de concentrado de zinc el pasado 13 de junio en el río Chillón, no solo ha paralizado las actividades económicas de la zona sino sigue generando incertidumbre, al desconocerse la real magnitud de los impactos ambientales. El ministro del ambiente, Modesto Montoyo, anunció que se publicaría un informe completo del impacto del desastre, pero no se tienen mayores noticias sobre dicho documento. La confusión aumentó con la publicación de dos comunicados por parte de diferentes entidades estatales que se contradecían. Por un lado, SEDAPAL publicó un informó el…

Organizaciones sindicales peruanas exigen cumplimiento de normativas laborales y ambientales del acuerdo comercial con la Unión Europea

La semana pasada, representantes de organizaciones sindicales y de la sociedad civil peruana presentaron en la sede de la Unión Europea (UE) en Bruselas, una segunda actualización de la queja contra el Gobierno peruano, por incumplir con sus obligaciones laborales y ambientales en el marco del Acuerdo Comercial con la UE. En reunión con el director general de Comercio, Ulrich Weigl, y con el director general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Alberto Funes, una delegación representante del Grupo Consultivo Interno (CGI) del Perú, expuso los aspectos centrales de la denuncia presentada, donde se detallan una serie de políticas laborales…

Inversiones chinas afectan derecho a un ambiente sano

Veinticuatro de veintiséis proyectos de inversión china en la región violan el derecho a vivir en un ambiente sano o vulneran gravemente el medio ambiente reveló un foro realizado en Lima. El Foro Presencial y Virtual: «Actividad empresarial China en Latinoamérica y derechos humanos» fue organizado del 22 al 24 de junio por el Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA). Marco Antonio Gandarillas de Latinoamérica Sustentable presentó algunas conclusiones sobre el Estudio Derechos Humanos y actividades empresariales chinas en Latinoamérica. Entre ellas destaca que los proyectos chinos analizados se han implementado en áreas frágiles, lo…

Huancavelica: MINEM aprobará proyecto de exploración Pukaqaqa sur a pesar de riesgo hídrico

El jueves 23 de junio, durante la mañana, se realizó la reunión entre funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y representantes del Frente de Defensa de Huancavelica, acompañados por el obispo de la ciudad y uno de los asesores legales, con el objetivo que los dirigentes hicieran llegar sus preocupaciones sobre el posible inicio de operaciones del proyecto minero de exploración Pukaqaqa Sur de la empresa transnacional Nexa Resources en la región Huancavelica. Al finalizar la reunión, la delegación huancavelicana hizo saber su preocupación a la Red Muqui. El obispo de Huancavelica, Carlos Salcedo, señaló que el MINEM informó…

Marcas de carbon gourmet usan maderas de árboles amazónicos amenazados

Un reportaje de Ojo Público reveló que diferentes marcas de carbón, vendidas en los principales supermercados de Lima y en tiendas en línea, provienen de madera de árboles vulnerables como el shihuahuaco. Esto se logró mediante el análisis atómico de diferentes muestras en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Desde el 2015, la autoridad responsable apenas ha realizado 10 inspecciones a más de 280 empresas y personas autorizadas para comercializar carbón vegetal. La investigación halló en las muestras de dos marcas: Oregon Food y Ecobrasa (calificados como gastronómicos gourmet) presencia de especies de árboles vulnerables, como…

Hasta 14% de personas habrían pasado por una situación de trabajo forzoso en su vida

Según una reciente encuesta elaborada por la ONG CHS Alternativo, el 14% de las personas entrevistadas en el 2022 sostuvieron que alguna vez en su vida han pasado por una situación de trabajo forzoso. Así lo indicó el director de Políticas y Estrategias de dicha organización, Luis Enrique Aguilar. «En el país, no son extrañas estas situaciones, las bonanzas económicas que ha tenido Perú durante siglos han estado vinculadas con situaciones de trabajo forzoso, esclavitud, servidumbre o trata de personas; pero en la actualidad, creo que es especialmente la gran cantidad de informalidad que existe en el mercado laboral». Según…

Lote 95: Incluirán adenda en contrato para implementar Fondo de Desarrollo Social

Perupetro procederá en los próximos días a elaborar el proyecto de modificación del contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 95 (Loreto) a fin de implementar el Fondo de Desarrollo Social, que será destinado a la ejecución de proyectos de desarrollo en beneficio de las comunidades del distrito de Puinahua (Loreto), informó hoy la citada entidad estatal. Perupetro procederá en los próximos días a elaborar el proyecto de modificación del contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 95 (Loreto) a fin de implementar el Fondo de Desarrollo Social,…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.