#DerechosEnEmergencia (2022-06-15)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

22 de junio del 2022. Año 3, N.º 9.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

El rol de las empresas en la protección de los defensores y defensoras

Ser un defensor ambiental en el Perú es una labor de alto riesgo. A fines de abril de este año se contabilizaban ya 18 defensores ambientales asesinados en nuestro país desde el inicio de la pandemia. Estos asesinatos se producen en la mayoría de los casos por los intereses económicos del narcotráfico y de actividades extractivas ilegales, que buscan desplazar a las comunidades indígenas o a los comuneros de la zona, para ocupar sus tierras y expandir sus negocios.

Noticias

Canta: Ciudadanos bloquean carretera frente al derrame de zinc en el río Chillón

Ciudadanos de la provincia de Canta (Lima) bloquearon la mañana del lunes la vía que conecta Lima y Canta como medida de protesta tras la volcadura del camión de la empresa minera Volcan (de propiedad de la empresa trasnacional Glencore, así como de su unidad minera Alpamarca), que provocó el derrame de más de 30 toneladas de zin en el río Chillón el pasado 13 de junio. Los manifestantes piden la presencia del presidente Pedro Castillo, así como de los ministros del Ambiente, Agricultura, Salud, Transporte en la provincia de Canta, para solucionar la problemática integrá de toda la cuenca…

Fin a los convenios entre la policía y empresas extractivas. Tribunal Constitucional restringe la contratación de servicios policiales extraordinarios

A pesar de haber declarada infundada la demanda presentada en abril del 2019 por parte del Colegio de Abogados de San Martín, con el patrocinio de IDL y Earth Rights Internacional (ERI); el Tribunal Constitucional emitió una sentencia interpretativa que ordena un conjunto de reglas para evitar que los Servicios Policiales Especiales (SPE) deriven en la violación de derechos humanos fundamentales. La demanda original cuestionaba la constitucionalidad de los SPE, en tanto estos desnaturalizaban la función policial, privatizándola y comercializándola a favor de un puñado de empresas con la capacidad de pagar por estos servicios «extraordinarios». Para ERI esta práctica…

Pluspetrol no atiende a tiempo derrame de petróleo y empieza a contaminar el río Patoyacu

El pasado domingo 19 de junio, la comunidad indígena La Petrolera, ubicada en el distrito Urarinas, ha amanecido ante una nueva emergencia ambiental. Un nuevo y reciente derrame, identificado el 7 de junio en territorio de la comunidad, no ha sido atendido a tiempo por la empresa Pluspetrol y el petróleo ha llegado hoy al río Patoyacu. “No han recogido nada del crudo en todos estos días, recién ayer han puesto un plástico pero igual el crudo sale al río”, señala Robles Pisco, apu de la comunidad La Petrolera, vía telefónica. La comunidad está preocupada además porque el río Patoyacu…

Ley del teletrabajo: «Es una puerta abierta al abuso»

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría, el 10 de junio, los proyectos de ley 1046 y 1292, sobre la nueva Ley de Teletrabajo. Si la norma obtiene el visto bueno del Ejecutivo, liderado por Pedro Castillo, esta reemplazará a la Ley 30036, que data del 2013, y al Decreto de Urgencia 026-2020, que fue emitido durante la pandemia y que regula el trabajo remoto con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022. Cerca de 224.000 trabajadores estarían regidos por esta nueva ley propuesta por el legislador Flavio Cruz (Perú Libre), de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo…

Más de S/ 19 millones en multas se reducirían gracias a norma

El viernes 27 de mayo, mediante el Decreto Supremo 007-2022-PRODUCE, el Gobierno aprobó reducir las multas, de empresas pesqueras infractoras hasta en un 90%. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) ha calificado a esta norma como el ‘paquetazo pesquero’, debido a lo ocurrido en el gobierno de Ollanta Humala en el que se condonó millonarias multas a infractores ambientales. El medio digital El Foco ha identificado que desde julio de 2021 hay 478 empresas con un total de 857 multas, monto que asciende 19 millones 839 mil 96 soles. Son cuatro las empresas que poseen las multas más altas:…

Defensores demandaron protección del Estado tras encuentro en Lima

Entre el 15 y 17 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Lima el Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de derechos humanos y ambiente, el que culminó con una jornada de protesta en los exteriores de los ministerios de Justicia e Interior para demandar atención y protección estatal. Más de 120 defensores del ambiente de la costa, sierra y selva del Perú se dieron cita en Lima para participar de esta jornada de trabajo que tuvo diálogos con especialistas, talleres de trabajo y acciones ciudadanas ante la opinión pública y autoridades. Entre los asistentes destacaron líderes…

Amazonas: taladores y mineros ilegales tienen en la mira a líderes wampis

Los dirigentes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) denunciaron haber recibido amenazas de muerte por parte de taladores y mineros ilegales, tras las acciones que realizan diariamente contra grupos armados que han ingresado a su territorio para extraer finas maderas y oro. Los líderes wampis estiman que más de un millón y medio de pies cúbicos de madera balsa han sido extraídos de su territorio ancestral. La tala ilegal, además, ha incrementado la trata de personas y la violencia contra las mujeres. El 4 de mayo del 2021 desapareció una niña de 6 años y se presume…

Cineplanet: Cadena de cines coloca «advertencia» discriminatoria contra parejas LGTBIQ

La semana pasada la cadena de cine, Cineplanet, recibió masivas críticas a través de las redes sociales. Estas fueron detonadas porque la empresa colocó un mensaje en la película «Lightyear» en el que «alertaba» a los cineastas que dicha película contenía escenas con «ideología de género». Como se sabe, el término es usado por grupos conservadores que no reconocen como natural las diversas identidades de género, lo que es considerado una forma de discriminación. Con dicho mensaje, la empresa valida estos discursos, fomentando y normalizando dichas prácticas discriminatorias. La empresa, parte del grupo Intercorp, ya era objeto de críticas por…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.