La semana pasada la cadena de cine, Cineplanet, recibió masivas críticas a través de las redes sociales. Estas fueron detonadas porque la empresa colocó un mensaje en la película «Lightyear» en el que «alertaba» a los cineastas que dicha película contenía escenas con «ideología de género». Como se sabe, el término es usado por grupos conservadores que no reconocen como natural las diversas identidades de género, lo que es considerado una forma de discriminación. Con dicho mensaje, la empresa valida estos discursos, fomentando y normalizando dichas prácticas discriminatorias.
La empresa, parte del grupo Intercorp, ya era objeto de críticas por sus prácticas antilaborales. Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la empresa quiso aplicar la suspensión perfecta de laborales a 2 170 trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo rechazó la aplicación de la medida, ya que la empresa no pudo mostrar el medio físico o virtual con el que informó de la medida a sus trabajadores, lo que era requerido por la ley. Con esa decisión del MINTRA, Cineplanet tuvo que pagar las remuneraciones completas de los trabajadores a los que pretendió suspender.
Esta medida la quiso implementar a pesar de haber recibido fondos del Programa Reactiva Perú, orientado a apoyar a las empresas durante los primeros meses de la pandemia. Cineplex S.A., razón social con la que trabaja Cineplanet Perú, recibió el monto máximo del programa, S/ 10 millones. A pesar de eso buscó acogerse a estos mecanismos con la suspensión perfecta de labores. En conjunto el Grupo Intercorp recibió un total de S/ 152 millones, a pesar de que su dueño, Carlos Rodríguez Pastor, es considerado el hombre más rico del país.
El grupo fue criticado también por su incoherencia, ya que en los días anteriores a la colocación de la advertencia, se había sumado a las actividades por el Día del Orgullo, iluminando su edificio principal con los colores de la comunidad LGTBIQ.
Fuente: La República, Ojo Público