SUNAFIL multa con más de 134 mil soles a empresa Costeño Alimentos por sustituir a trabajadores en huelga

En dos actas de infracción emitidas por SUNAFIL la entidad fiscalizadora sancionó a la empresa arrocera por sustitución de trabajadores en plantas de El Callao y Lima. Tras 58 días de huelga indefinida, trabajadores de Costeño exigen mejoras salariales, consideración de gastos en refrigerio y movilidad. El monto total de la multa sumó casi 80 mil soles en un caso, y poco más de 54 mil en el otro.

La inspección realizada por SUNAFIL tenía previsto identificar si se estaba impidiendo el libre ejercicio del derecho de huelga, que tenía más de 58 días y era acatada por 60 trabajadores que pertenecían a las áreas de ventas y producción. Según el acta de infracción, se identificó que seis trabajadores fueron removidos de sus áreas para cubrir a los empleados que se declararon en huelga indefinida del área de supervisión de ventas. «Al personal de autoservicio de supermercados, se les ha retirado de las tiendas, para hacer reemplazo de los vendedores que estamos en huelga», señaló Ángel Sánchez, secretario de prensa del Sindicato Único de Trabajadores de Costeño Alimentos.

Esta no ha sido la primera vez que Costeño Alimentos SAC ha intentado obstaculizar las quejas de sus trabajadores. Tras declararse procedente la huelga indefinida del Sindicato de Trabajadores de Costeño, que inició el 7 de abril del 2022 y fue notificada a la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT), la empresa emitió un recurso de reconsideración en el que pretendía declarar improcedente la huelga de sus trabajadores. No obstante, el pasado 18 de abril, el Ministro de Trabajo declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por Costeño.

El sindicato viene exigiendo una mayor comunicación con sus empleadores: «La propuesta de la empresa, con respecto al cierre de nuestro pliego de reclamos, ha sido ofrecer un bono de 30 mil soles, prácticamente es lo único que nos ha dicho. Hemos tenido que reducir nuestro pliego de 33 a solo 5 puntos». Entre los pedidos se encuentra un aumento salarial y cobertura de gastos en almuerzos, debido a la inflación en el costo de vida. Así también el reconocimiento del gasto en movilidad, ya que los trabajadores de ventas no cuentan con una sede de trabajo y su labor implica movilizarse por diferentes partes de la ciudad.

Fuente: Wayka