Oncosalud es la empresa de servicios privados de salud con más quejas en el país

En los últimos 10 años, la empresa del Grupo Auna ya ha sido sancionada diez veces por Indecopi y una por SuSalud, aunque ha llevado las multas al Poder Judicial para no pagarlas. Tiene al menos 45 denuncias admitidas en proceso y acumula un millar de reclamaciones de sus usuarios.

Oncosalud se encuentra registrada en SuSalud como Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento (IAFA) privada y prepaga. Cuenta al día de hoy con más de 850 mil afiliados y es la más grande en el rubro del tratamiento del cáncer. Sin embargo, durante la última semana se han revelado a través de las redes sociales, las malas experiencias de decenas de personas y sus familiares al intentar atenderse en Oncosalud. El caso que desató esta ola la hizo el periodista Enrique Patriau, que contó que su madre tuvo que soportar dolor durante varias horas porque no había personal para atenderla, a pesar de que tenía más de 20 años pagando por su seguro oncológico.

La empresa registra diversos tipos de quejas. Una investigación realizada por Salud con Lupa reveló un patrón preocupante: malos tratos y cobros indebidos, incluso contra quienes no habían contratado servicio alguno de la empresa. Por otra parte, según el boletín estadístico de SuSalud, de los 5349 reclamos enviados contra las IAFAS en el tercer trimestre del 2021, el 21,5% fueron realizados contra Oncosalud. En ese sentido, es la segunda institución con más reclamos luego de EsSalud en dicho periodo, y la que encabeza la lista entre las instituciones privadas. Asimismo, el Indecopi registra otras 25 denuncias.

Según lo recogido por Salud con Lupa, en los últimos cuatro años Oncosalud ha sido sancionada una vez por SuSalud y 10 veces por el Indecopi. Para el abogado y docente de la PUCP, Enzo Segovia, las características de la empresa la hacen difícil de fiscalizar. No es una aseguradora, sino una IAFA, por los que los afiliados pagan una cuota mensual o anual para poder atenderse en las clínicas que señala la empresa. Otro aspecto que dificulta su fiscalización, es el conflicto de competencia entre Indecopi y SuSalud. La última tiene como tarea proteger los derechos de usuarios de los servicios médicos, mientras que Indecopi supervisa las relaciones de consumo.

Desde que SuSalud asumió la competencia de fiscalizar a Oncosalud, solo la ha sancionado una vez por vulnerar el artículo 16 del reglamento de la Ley de marco de Aseguramiento Universal en Salud. El motivo fue que no informó sobre un aumento de precios a sus afiliados. Por esta falta, se emitió una multa de 13 UIT (53 mil soles) la cual aún no ha sido cancelada ya que la empresa llevó el caso al Poder Judicial.

Leer informe completo en Salud con Lupa