#DerechosEnEmergencia (2022-06-15)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

15 de junio del 2022. Año 3, N.º 8.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

A un año del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos ¿Qué se ha avanzado?

Hace un año nuestro país se convertía en la vigésimoquinta nación del mundo, y tercera en Latinoamérica, en aprobar un Plan Nacional de Acción (PNA) sobre Empresas y Derechos Humanos. El documento se publicó mediante el Decreto Supremo Nº 009-2021 y establecía cinco lineamientos estratégicos para desarrollar entre el 2021 y el 2025:

Noticias

Oncosalud es la empresa de servicios privados de salud con más quejas en el país

En los últimos 10 años, la empresa del Grupo Auna ya ha sido sancionada diez veces por Indecopi y una por SuSalud, aunque ha llevado las multas al Poder Judicial para no pagarlas. Tiene al menos 45 denuncias admitidas en proceso y acumula un millar de reclamaciones de sus usuarios. Oncosalud se encuentra registrada en SuSalud como Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento (IAFA) privada y prepaga. Cuenta al día de hoy con más de 850 mil afiliados y es la más grande en el rubro del tratamiento del cáncer. Sin embargo, durante la última semana se han revelado a…

Arequipa: 14 muertos dejó enfrentamiento entre grupos armados y mineros artesanales en el distrito de Ático

Hasta el momento se cuentan en 14 los muertos y 12 los desaparecidos tras el enfrentamiento entre mineros artesanales y un grupo de personas armadas en el distrito de Atico, provincia de Caravelí (Arequipa). La conseción minera Intigold Mining fue el escenario de esta guerra campal. La policía (PNP) decidió no ingresar a la zona ya que habían miembros de serguridad con armas de largo alcance con orden de disparar a cualquiera que intervenga en el área. Según Máximo Franco Bequer, presidente de la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa y de la Confederación Nacional, en dicha zona es usual…

Las Bambas: Comunidades dan tregua de 30 días a la empresa para que reinicien operación y se implementen mesas de cumplimiento

El presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas Huilca, ha anunciado una tregua de 30 días a la minera MMG Las Bambas, para que continúen sus operaciones, mientras se instalan las Mesas de Cumplimiento en cada una de las 6 comunidades en protesta, para que se arrive a una solución integral. Durante este mes se debería tener una cronograma de acciones en cada comunidad que garantice el cumplimiento de acuerdos que le falta implementar a la empresa minera. La tregua inició el pasado viernes 10 de junio. Por su parte, el representante de Las Bambas, Jing Ivo Zhao, que…

SUNAFIL multa con más de 134 mil soles a empresa Costeño Alimentos por sustituir a trabajadores en huelga

En dos actas de infracción emitidas por SUNAFIL la entidad fiscalizadora sancionó a la empresa arrocera por sustitución de trabajadores en plantas de El Callao y Lima. Tras 58 días de huelga indefinida, trabajadores de Costeño exigen mejoras salariales, consideración de gastos en refrigerio y movilidad. El monto total de la multa sumó casi 80 mil soles en un caso, y poco más de 54 mil en el otro. La inspección realizada por SUNAFIL tenía previsto identificar si se estaba impidiendo el libre ejercicio del derecho de huelga, que tenía más de 58 días y era acatada por 60 trabajadores…

Indecopi multó a Nestlé con más de S/ 80 mil por no avisar de productos contaminados con moho

Una multa de S/80,960 o 17.6 UIT recibió la empresa Nestlé Perú, por no advertir a tiempo a sus consumidores sobre la presencia de moho en los productos Chocotón y Panetoncito de la marca Donofrio. Según informó Indecopi, del total de la multa, S/34 040 es por no informar a los consumidores sobre los riesgos que podría generar el consumo de dichos productos y el resto o sea S/49 920 por no informar a la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor. Nestlé Perú infringió el artículo 28 del Código de Protección y Defensa del Consumidor que exige a la empresa…

Aidesep exige acciones frente a prácticas depredadoras y divisorias del Grupo Ocho Sur

A través de un comunicado, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), organización indígena nacional que representa nueve organizaciones regionales de la Amazonía peruana, rechazó la campaña impulsada por el grupo empresarial de palma aceitera Ocho Sur. La organización denuncia que la empresa viene socavando la autodeterminación y autogobierno de los pueblos indígenas en Ucayali. La empresa Ocho Sur, controlada por la offshore Peruvian Palm Holding, ya había sido denunciada por la extensa deforestación en Ucayali, y había sido puesta bajo la lupa durante el año pasado, por una sorpresiva reducción de su capital en 99,9%. En…

Derrame de zinc contamina el río Chillón

La mañana del lunes 13 de junio se produjo derrame de concentrados de zinc en el río Chillón. El suceso fue resultado de un accidente vial ocurrido a la altura de la localidad de Culluhuay (provincia de Canta), cuando un vehículo encapsulado de la empresa Servi-Wari cargado de mineral se despistó y cayó al río. Al respecto, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chillón está realizando el monitoreo de las aguas. Así mismo, a partir del mediodía se ha tomado la decisión de cerrar temporalmente las compuertas principales de las diferentes bocatomas utilizadas para el riego de los cultivos…

Movistar, Backus y Minera Las Bambas lideran lista de empresas que más le deben al Estado

La deuda tributaria registrada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) a mayo de este año asciende a S/ 27.693 millones 532.636, según información proporcionada por la entidad recaudadora al Centro Liber. Sin embargo, de acuerdo a la cifra proporcionada por la Sunat, se observa que son 100 las empresas que concentran el 93,11% de toda la deuda tributaria que mantienen con el Estado peruano, la cual supera los S/ 25.786 millones 430.125. La empresa que le debe más al Estado es Telefónica del Perú, que tiene una deuda tributaria que asciende a S/ 5.450 millones 903.223. Le sigue…

Unión Europea discute ley de debida diligencia

Según una entrevista realizada por El Gran Angular a Lieven Pype, representante en Perú de Broederlijk Delen (BD) y coordinador de la campaña «Espinar no puede esperar», la ley de debida diligencia de la Unión Europea (UE) alcanzaría a la empresa suiza Glencore ya que es una transnacional que factura montos mayores a 40 millones de euros anuales dentro del territorio de la UE y porque recibe créditos de bancos europeos que tienen una facturación mayor a 150 millones de euros anuales. Según la norma que sería aprobada, las empresas europeas que operen en terceros países deberían cumplir un conjunto…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.