Aidesep exige acciones frente a prácticas depredadoras y divisorias del Grupo Ocho Sur

A través de un comunicado, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), organización indígena nacional que representa nueve organizaciones regionales de la Amazonía peruana, rechazó la campaña impulsada por el grupo empresarial de palma aceitera Ocho Sur. La organización denuncia que la empresa viene socavando la autodeterminación y autogobierno de los pueblos indígenas en Ucayali.

La empresa Ocho Sur, controlada por la offshore Peruvian Palm Holding, ya había sido denunciada por la extensa deforestación en Ucayali, y había sido puesta bajo la lupa durante el año pasado, por una sorpresiva reducción de su capital en 99,9%.

En su comunicado, AIDESEP exige al Estado peruano cumplir con su obligación de reconocer y proteger los pueblos indígenas; en especial tras una reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaró improcedente la demanda de amparo interpuesta el 2015 por el pueblo shipibo-konibo para la restitución y remediación de sus territorios. También condenan la falta de regulación de las actividades de la empresa y la deforestación de más de 17 mil hectáreas de bosques en la plantación y sus alrededores. Denuncian además que la agresiva expansión de la empresa ha llevado a un progresivo deterioro de su seguridad alimentaria. Finalmente, condenan la política de renuncia del Estado a la provisión de servicios y obras públicas, dejando esas tareas en manos de la empresa, con las que lava su imagen corporativa.

AIDESEP también alerta a los compradores internacionales de palma aceitera sobre las acciones de esta empresa, y la relación de sus actividades con el tráfico de tierras, con las ue están ampliando sus plantaciones, a pesar de la resistencia de las comunidades. Finalmente también alertan a la sociedad civil de las estrategias de la empresa para recuperar su imagen, a pesar de que acaparan territorios indígenas y dividen a las comunidades y sus organizaciones.

Fuente: AIDESEP