Metales pesados: Comunidades afectadas de Hualgayoc exigen seguimiento médico hace más de diez años

Un informe de Convoca.pe da cuenta del abandono de muchas comunidades afectadas por la contaminación de metales pesados en nuestro país. Un grupo de estas comunidades, en la provincia de Hualgayoc espera desde hace una década los tratamientos médicos que requieren.

Fue en el año 2012 cuando el Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la salud, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Cajamarca y la Dirección Subregional de Salud (DISA) de Chota, realizaron pruebas de sangre para determinar la presencia de metales pesados en 211 personas de las comunidades de Bambamarca, Chugur y Hualgayoc, en la provincia de Hualgayoc; Pulan, en la provincia de Santa Cruz; y Querocoto, en Chota. Hualguayoc se encuentra en las zonas más contaminadas del país. Según los datos acumulados al 2016, esta provincia acumulaba 1067 pasivos ambientales, el 12% de los registrados a nivel nacional.

Al día de hoy, las personas afectadas por esta contaminación no están recibiendo tratamiento alguno. Según César Flores, de la DISA de Chota, se cumplió con entregar los resultados del tamizaje a todos los afectados en el año 2015. Pero al ser consultado sobre los tratamientos realizados, indicó que no están proveyendo ninguno: «Pregúntele usted a la estrategia de metales pesados en [la Diresa] de Cajamarca para que le den información», señaló.

Para la Defensoría del Pueblo, que monitorea el caso desde el retraso de la entrega de los resultados de las pruebas de sangre, el verdadero problema hoy es la discontinuidad en la atención de salud de la población; a lo que se suma la lentitud en la remediación ambiental de los pasivos dejados por las operaciones extractivas de la minería.

Leer informe completo en Convoca.pe