#DerechosEnEmergencia (2022-06-01)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

1 de junio del 2022. Año 3, N.º 7.

Escucha nuestro Podcast

Editorial

Sobornos Empresariales

La noticia más importante de la semana es la declaración de culpabilidad de la empresa anglo-suiza Glencore, ante las autoridades del Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, por los cargos de corrupción y de manipulación de los mercados. El acuerdo llegado con las autoridades de esos países implicara un pago de más de 1000 millones de dólares estadounidenses. Dentro de la declaración de culpabilidad, se indicó que el soborno ha sido parte integral de su cultura corporativa.

Noticias

Jueces confirman inocencia de defensores de derechos humanos

Después de diez años de persecución judicial, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ica confirmó la inocencia y absolvió a los exdirigentes del Frente Único de Defensa de los Intereses (Fudie), Herbert Huamán Llave y Sergio Huamaní Hilario. El exalcalde de Espinar y defensor ambiental, Oscar Mollohuanca Cruz, fue excluido del caso debido a […]

Metales pesados: Comunidades afectadas de Hualgayoc exigen seguimiento médico hace más de diez años

Un informe de Convoca.pe da cuenta del abandono de muchas comunidades afectadas por la contaminación de metales pesados en nuestro país. Un grupo de estas comunidades, en la provincia de Hualgayoc espera desde hace una década los tratamientos médicos que requieren. Fue en el año 2012 cuando el Centro de Salud Ocupacional y Protección del […]

Congreso busca derogar decreto supremo sobre tercerización laboral

Retroceso. La comisión de economía del Congreso de la República aprobó ayer por 14 votos a favor, 2 en contra y cero abstenciones el dictamen del proyecto de Ley 1726/2021-CR, que deja sin efecto el D.S. 001-2022-TR aprobado por el Ejecutivo, que evita la tercerización laboral en el núcleo del negocio. Según la titular de […]

Impuesto global a multinacionales se retrasaría hasta el 2024

La aplicación del impuesto mínimo global a las multinacionales no se aplicará antes del 2024, señalo el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann. Inicialmente se planteaba que este impuesto a las grandes corporaciones se comience a aplicar en el 2023, pero ahora se espera un retraso. El […]

Mina Cobriza: se agudiza la tensión tras no lograrse acuerdos entre comuneros y Gobierno

Este jueves se desarrolló una reunión entre autoridades de San Pedro de Coris (Huancavelica) y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en la cual, según pudo conocer La República, no se logró ningún acuerdo para ponerle fin a la tensión social en dicha zona. “Han planteado una subasta para julio y nosotros […]

Paquetazo pesquero: Ministerio de la producción reduce hasta en 90% multas a infractores en el sector pesquero

El pasado viernes 27 de mayo se publicó en el diario oficial El Peruano el D.S. 007-2022-PRODUCE que aprueba disminuir las multas por haber cometido infracciones pesqueras hasta en un 90%. Sin embargo, la única justificación que menciona la norma es la afectación económica provocada por la pandemia. Especialistas señalan que se trataría de un […]

Glencore se declara culpable de corrupción en EEUU y Brasil y acordó pagar USD 1 060 millones

El grupo suizo Glencore anunció el martes pasado que logró acuerdos coordinados con las autoridades del Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, declarándose culpable de corrupción y de manipulación de los mercados. La empresa dedicada a la explotación y comercialización de materias primas y alimentos prevé pagar USD 1 020 millones a EEUU y USD […]

Trabajadores de ATV exigen fiscalización de SUNAFIL ante irregularidad en pagos por utilidades

Trabajadores de diferentes áreas de Andina de Televisión (ATV) alertan que empleadores del canal fraccionan la repartición de utilidades arbitrariamente. Además, los empleados denuncian no contar con reconocimiento de horas extras y esperan que Sunafil pueda fiscalizar la situación de sus derechos laborales. El grupo ATV cuenta con dos razones sociales: Andina de Televisión y […]

Glencore: funcionario que trabajó en Perú implicado en corrupción

Entre los varios ejemplos de actos de corrupción que vienen siendo destapados del caso Glencore por el Ministerio de Justicia de los Estados Unidos, hay uno que destaca y que demuestra cuán naturalizado y cotidiano estaba el pago de sobornos por la empresa. Por ejemplo, se ha conocido un procedimiento utilizado por la empresa para […]

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.