Según informó esta semana el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU), las petroleras Petroperú y Repsol subieron nuevamente los precios de dos tipos de combustibles. El alza del gasohol y el diesiel se encontró entre 4,7% y 6,4%, respectivamente, a pesar de que ambos se encuentran incluidos en el fondo de estabilización.
Según OPECU, estas variaciones de precios superan a sus respectivas referencias internacionales hasta en S/ 0.22 por galón. “El Indecopi debe intervenir porque nada explica ni menos justifica que las petroleras apliquen a sus precios montos superiores a las variaciones de referencia internacional que publica el Osinergmin, y/o no publiquen sus respectivas listas de precios como en la semana del 11 al 17 de abril del presente año en la cual correspondía trasladar la fuerte baja internacional de hasta S/ 1,26 por galón. Los intereses económicos de los consumidores están desprotegidos porque el Estado incumple con el Código de Protección del Consumidor en años”, comentó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.
Por su parte, el Indecopi puso a disposición de los ciudadanos información con respecto a los grifos en donde se encuentra el combustible más barato en el área de Lima Metropolitana. De esta manera se busca promover acceder a las fuentes oficiales para informarse sobre los precios de los combustibles.
Según el portal Bloomberg, el precio de los combustible continurá una tendencia al alta debido a una restricción mundial de los productos refinados, al mismo tiempo que las exportaciones rusas de diesel cayeron bruscamente, debido a la guerra en Ucrania.
Fuente: RPP, Andina, Bloomberg