REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
11 de mayo del 2022. Año 3, N.º 4.
Escucha nuestro Podcast
Editorial
La vida versus la cultura laboral
Noticias
Iniciativa Mundial de Transparencia en Industrias Extractivas suspende a Perú por grave incumplimiento
Perú ha sido suspendido temporalmente como miembro de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) por incumplir con la presentación del Informe Nacional de Transparencia, uno de los compromisos centrales en el marco de la Iniciativa, ya…
Trabajador de la ATU fallece por negligencia de la empresa
Pedro Alindor Estrella Carnero falleció el pasado lunes 9 de mayo en la estación Domingo Orué del Metropolitano, donde trabajaba como asistente operativo en el Metropolitano. Según los primeros informes, el trabajador habría padecido un paro cardíaco en la instalaciones…
Las Bambas: fracasa diálogo entre PCM y comunidades
Las protestas contra la empresa minera MMG Las Bambas podrían agravarse. La comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), liderada por el titular de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, José Alberto Muro, no logró generar condiciones…
Pasco: Denuncian intento de asesinato a líder indígena en Oxapampa
Un nuevo caso de atentado contra la vida de un líder indígena se registró el último 02 de mayo en Oxapampa, Pasco. Se trata de Cornelio Sharisho Casanto, quien se desempeñaba como Subprefecto de Puerto Bermúdez. Así lo dio a…
Afectados por metales tóxicos se sienten “decepcionados” tras reunión con el Ejecutivo
La Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas está integrada por afectados de 14 regiones: Cajamarca, La Libertad, Áncash, Loreto, Lambayeque, Amazonas, Pasco, Junín, Huancavelica, Moquegua, Puno, Cusco, Lima provincias y Callao. En…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.